
Educación¿Cómo viene el arreglo paritario con los gremios docentes en la provincia de San Juan?
La reunión será el 3 de octubre.
La reunión será el 3 de octubre.
Tanto el Gobierno como los gremios buscarán avanzar en una propuesta que siga mejorando las condiciones salariales de los docentes sanjuaninos.
El gremio había bajado a las bases la propuesta para el tercer trimestre del año y a través de un plebiscito los trabajadores resolvieron la aceptación de la propuesta.
Esta acción tiene como finalidad movilizar y convocar a la vigilia del 5 de agosto, que tendrá lugar en el Centro Cívico, a partir de las 14 horas.
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con el gremio mayoritario UPCN para un aumento en dos tramos.
Además de la movilización, enviarán una carta al Ministerio de Educación con varias demandas clave. La principal es la convocatoria a paritarias antes del quinto día de cada mes para evitar decisiones unilaterales.
Será este viernes a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Avenida Callao al 100.
Los gremios no estuvieron de acuerdo con la propuesta del Gobierno Provincial, pero igualmente les depositarán la suma.
Fuentes gubernamentales adelantaron que la propuesta inicial consiste en un aumento del 10%, basado en proyecciones que sugieren una inflación de un solo dígito para el mes de abril.
Aún no se ha definido la fecha exacta para la medida de fuerza. Desde el sindicato afirman que están coordinando con los gremios UDA y AMET para consensuarla.
Se espera que, en la jornada de hoy, el Gobierno presente una propuesta mejorada, luego de haber afirmado que el ofrecimiento inicial representaba su "máximo esfuerzo" en medio de la caída de la recaudación de impuestos.
Los gremios manifestaron que rechazarán cualquier oferta que se ubique por debajo de la inflación.