Gestión de MileiCon la salida de Franco Mogetta, el Gobierno acumula el desplazamiento de 139 funcionarios
Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.
Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.
La iniciativa fue propuesta por la diputada Mercedes Llano y, según argumenta el texto, tiene el objetivo de que "todos los ciudadanos tengan acceso a conocer quiénes trabajan en el gobierno y cuánto cobran las autoridades políticas".
Se trata de Maximiliano Keczeli, uno de los más estrechos colaboradores de Sandra Pettovello, y responsable de legales dentro de la cartera, y de Gerardo Marcelo Hita, director del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La secretaría de Turismo despidió a dos funcionarios que se desempeñaban en Miami y Francia cobrando en dólares.
Una nueva encuesta midió la imagen de 12 funcionarios claves del Gabinete de Javier Milei y los resultados arrojaron que una ministra se destaca sobre el resto.
Daniel Scioli, embajador en Brasil, y Marco Lavagna, en el INDEC, son algunos de los casos. Guillermo Michel continuará en Aduana hasta que designen al reemplazante. Los nombres en otras áreas clave.
Asimismo, se designó a Leonardo Madcur, actual jefe de gabinete y hombre de confianza de Sergio Massa, como delegado argentino ante el FMI.
Su apellido es todo un emblema del olimpismo sanjuanino y argentino, de la mano de su gran pasión, el tenis de mesa.
Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.
El gobernador electo, Marcelo Orrego, también anunció que el Dr. Federico Ríos Yáñez será el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Abarca jurisdicciones como Banco Nación, PAMI, la Secretaría Legal y Técnica y los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Defensa; y Desarrollo Social.