
EstudioSegún la ciencia, comer poco y a la hora adecuada puede agregarnos años de vida
Respetar el reloj biológico a la hora de comer mejora las funciones del organismo, y aumenta nuestra expectativa de vida, según la ciencia.
Respetar el reloj biológico a la hora de comer mejora las funciones del organismo, y aumenta nuestra expectativa de vida, según la ciencia.
Los ácaros del polvo y la ciencia detrás de la rutina matutina.
A través del análisis de los nacimientos de 500 celebridades, se pudo determinar en qué mes nacen las personas más bellas del mundo. ¡Mirá!
Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita.
Más allá de las palabras, detecta el amor en los gestos.
Un grupo de investigadores de la prestigiosa universidad estadounidense llevaron a cabo un estudio de las distintas teorías sobre un potencial fin de la humanidad.
Las recomendaciones científicas podrían sorprender a muchos sobre el cuidado de este elemento esencial en nuestros hogares.
El amor es una experiencia compleja y multifacética que evoluciona a lo largo del tiempo en una relación.
Una clínica privada de Baleares ha sido la artífice de este hito, primera vez que tiene lugar en el continente.
La vacuna de origen nacional será un importante refuerzo contra el coronavirus. Fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará.
Poder dormir bien es importante para el desarrollo del cerebro. Conocé qué ocurre si dormís con los ojos tapados.
Todos hemos oído alguna vez ese refrán popular que nos advierte: "Si te arrancas una cana, te salen siete más" En la nota la respuesta de un reconocido dermatologo.