
¿Será?Según Harvard, faltan dos años para el fin del mundo
Un estudio de los especialistas de la prestigiosa universidad predijo la fecha en la que todo terminará en la Tierra.
Un estudio de los especialistas de la prestigiosa universidad predijo la fecha en la que todo terminará en la Tierra.
Organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, el objetivo es promover diálogos democráticos y plurales que enriquezcan el campo educativo en la provincia.
A través de la observación del telescopio espacial y el observatorio Chandra, la NASA acaba de revelar un hallazgo que dejó sorprendidos a los astrónomos.
La investigación fue realizada por investigadores chinos y publicados en Cell Reports.
El descubrimiento fue a través de experimentar con ratones y aseguran que podría marcar el camino para el desarrollo de un nuevo ansiolítico.
De acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Science en los peces marinos es donde más se ha visto un patrón consistente en la reducción del tamaño.
Este proyecto es financiado por el gobierno de Reino Unido; el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 puede ser hasta un 30 % menor en personas que comen cereales integrales con regularidad.
El chico tenía uno de los tipos de cáncer de cerebro pediátrico más mortales pero, contra todos los pronósticos, se curó de ese tumor.
El estudio, que generó fuertes críticas, demostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones y afectación en los órganos vitales, aunque se desconocen su efecto en humanos.
Científicos determinaron que los días se alargarán con el paso del tiempo.
Comer temprano permite digerir mejor los alimentos antes de acostarse. Cuáles son los estudios científicos que brindaron pruebas para tener en cuenta diariamente.
Un peligroso virus mortal en animales produce la enfermedad de la caquexia crónica en venados y alces. Se propagó en más de 30 estados de EEUU y los científicos analizan si es posible que se transmita a los humanos.