EconomíaLas ventas minoristas se desplomaron un 21,9% anual en junio
Así lo dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que advirtió que "no hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general".
Así lo dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que advirtió que "no hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general".
Al sumar los dos feriados de junio, los turistas tuvieron siete días para viajar. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3% más de personas que en 2023.
El informe indicó una disminución del 3,4% en el consumo en comparación con 2023 y una estadía promedio de 2 días.
La industria pyme cayó 11,9% anual en marzo y solo 2 de 7 sectores lograron crecimiento, según CAME.
Este inicio de año se caracterizó por un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.
La mejor performance sectorial estuvo en "Textil e Indumentaria", con un alza de 3,3% frente al período enero-diciembre de 2022. Mientras que el peor desempeño fue para el rubro "Papel e impresiones", con una caída del 16,7%.
Viajó un 21% menos de personas que en la misma fecha del 2022 porque, esta vez, el feriado tuvo un día menos. La estadía promedio fue de 2,6 días y se destacó el turista internacional que, por la conveniencia cambiaria, permitió compensar el gasto c ...
El clima electoral le puso extrema prudencia al consumo, pero lo que más incidió en el declive del mes fueron las fuertes subas de precios que generaron una pérdida clara en el poder adquisitivo, expresaron desde CAME.
Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.
Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Afirmaron que los argentinos realizan compras más cautelosas, adquiriendo solamente lo esencial.
El ticket promedio fue de $20.529. La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos.
Dos de los sectores más afectados en el mes fueron Alimentos y Bebidas (8,1%) y Farmacias (-12,3%). El declive de esos rubros básicos confirma la difícil coyuntura que atraviesa la actividad comercial.