
EconomíaQué pasará con el precio de los autos 0 km tras la suba del dólar oficial
Dos marcas ya definieron su política de precios para estos primeros días. Con el tipo de cambio cotizando arriba del cierre del viernes pasado, los costos subieron.
Dos marcas ya definieron su política de precios para estos primeros días. Con el tipo de cambio cotizando arriba del cierre del viernes pasado, los costos subieron.
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva. Cómo impactaron las medidas del Gobierno y cuántos salarios se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Un informe privado reveló cuántos salarios promedio se requieren para adquirir uno nuevo y cómo la carga impositiva y las políticas económicas influyen en el mercado automotriz nacional.
En marzo de 2025, los precios de los autos nuevos en Argentina mostraron ajustes por la microdevaluación oficial y la dinámica del mercado.
Febrero cerrará con un crecimiento en las ventas de autos. En las concesionarias aseguran que las operaciones se logran con rebajas sobre los precios de listas
El Ejecutivo confirmó una nueva baja de la alícuota que se abona tras dar de alta un nuevo vehículo en la plataforma del RUNA.
Los modelos económicos de todas las marcas subieron un 2% por la inflación. La lista de febrero.
Algunas automotrices habían adelantado en diciembre la baja de precios de sus modelos ante el anuncio de la quita del recargo impositivo.
En diciembre de 2023, comprar un auto 0 km costaba al menos 11 millones de pesos. Si se aplicara el índice de inflación acumulada en un año, ese precio llegaría casi a los 30 millones
En enero se estimaba una caída del mercado automotor de entre 20% y 25%, por la devaluación que dispuso el presidente Javier Milei. Los patentamientos del año rondarán las 410.000 unidades.
La recuperación del poder adquisitivo en dólares y la mayor competencia en el segmento de los autos chicos está mejorando la relación entre salarios y el valor de los 0km
El arancel era del 7,5% y afectaba a autos importados y a piezas que se utilizan en la fabricación nacional.