Farmacias de San Juan advierten una crisis por atrasos en pagos de la Obra Social Provincia
El sector denuncia que la morosidad de la DOS derivó en cortes de suministro y anuncia la suspensión indefinida de atención de recetas desde el 20 de este mes.
Los farmacéuticos de San Juan, en representación de un amplio sector de farmacias locales, emitió un comunicado en el que alerta sobre una crítica situación económica y financiera que afecta al rubro. El conflicto se origina en los persistentes atrasos de pago por parte de la Obra Social Provincia (DOS), situación que los profesionales califican como "insostenible".
Según explican, la morosidad impide a las farmacias cumplir con sus compromisos financieros, incluidos los pagos a las droguerías. Como consecuencia, varios proveedores han cortado el suministro de medicamentos, dejando a los establecimientos sin stock suficiente para cubrir las recetas de los afiliados a la obra social provincial.
Esto ha generado un perjuicio directo para la población, que se ve obligada a recorrer distintas farmacias para intentar conseguir los medicamentos recetados. El comunicado remarca la paradoja de que, mientras la provincia celebra la Fiesta Nacional del Sol, el sector farmacéutico atraviesa una crisis silenciosa y profunda.
En este contexto, el colectivo anunció que un número importante de farmacias suspenderá de manera indefinida la atención de recetas de la DOS a partir de las 00 horas del día 20 del corriente mes, e instó al resto de los establecimientos a adherirse a la medida.
Aclararon que la decisión no constituye una protesta contra el Gobierno, sino una acción extrema para resguardar la viabilidad económica de los comercios, las fuentes laborales y la dignidad de los contribuyentes. También señalaron que la suspensión no afectará a los planes especiales ni a la entrega de insulinas, garantizando así la continuidad de tratamientos para pacientes de riesgo.
Finalmente, el comunicado recuerda a las autoridades que, como ciudadanos sanjuaninos, también son usuarios del sistema y enfrentan las mismas consecuencias ante la falta de medicamentos.