El Gobierno libera el precio de la yerba y acomoda el tablero
Con un golpe de timón, dejó sin poder al INYM para manejar la yerba mate, sacando trabas y buscando una competencia más libre en el mercado.
El gobierno de Javier Milei ya empezó a mover las fichas para sacar mano en la economía, y esta vez le tocó al Instituto Nacional de la Yerba Mate, el famoso INYM, que pierde fuerza sobre el precio y la regulación del producto estrella. Así quedó claro en el Decreto 812/2025 que apareció este martes en el Boletín Oficial, respaldado por Milei, el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo.
Desde 2002, el INYM era el encargado de manejar el cotillón del mate, poniendo precios mínimos para que los productores no la pasaran tan mal. Pero ahora ese mandato se recortó: el instituto ya no puede dictar medidas que desordenen la competencia ni que cuelguen trabas. La norma cambió el artículo 8 del Decreto 1240/2002, pasando de un rol intervencionista a uno de supervisión, enfatizando que "el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados".
Los que escribieron la norma sostienen que el ajuste viene de la mano de una "modernización" para que el INYM se concentre en cuidar la calidad y deje de meter la pata en un mercado que debe andar más libre. El ministro de la cartera de Desregulación, Federico Sturzenegger, jactó que la yerba bajó su precio real un 44,3% desde diciembre de 2023, aunque no tocó la cuerda sensible de los productores, que la están remando fuerte con precios que casi no cubren los costos en un mercado que algunos tildan de cartelizado.
"A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024", detalló Sturzenegger, mientras destacaba un repunte en la producción y las exportaciones del 29% y 16,6%, respectivamente, entre 2023 y 2024.
Los últimos números del INYM también dan para festejar: a septiembre, las exportaciones ya tocaron los 42 millones de kilos, superando sus propias marcas de años anteriores y quedando cerca del récord de 2024, cuando llegaron a los 43,8 millones de kilos. El escenario apunta a que 2025 cerrará con más de 50 millones de kilos enviados al exterior, una cifra que habla claro de los movimientos y cambios que trae este nuevo capítulo en la historia de la yerba mate argentina.