IMPORTANTE Un ladrón trepó a una casa, lo descubrieron al instante y terminó detenido con todo lo robado encima
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/72055
Recaudación

El Gobierno celebra: superávit fiscal en octubre y ya suma 0,5% del PBI este año

Gracias a un ajuste en el gasto y aumentos en algunos beneficios sociales, el Estado mostró números positivos en su balance fiscal durante octubre, manteniendo un saldo favorable en los diez primeros meses del 2024.

El Gobierno celebra: superávit fiscal en octubre y ya suma 0,5% del PBI este año

El Gobierno nacional informó que en octubre el Sector Público Nacional cerró con un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones. Con estos números firmes, el acumulado desde enero suma un superávit primario que alcanza casi el 1,4% del PBI y un superávit financiero que llega al 0,5% del PBI, según los datos que llegaron desde el Palacio de Hacienda.

Este buen resultado se explica en parte porque el gasto primario bajó un 1,3% en términos reales si se lo compara con el mismo mes del año pasado, aunque no todo es ajuste: algunas partidas sociales crecieron, como las jubilaciones y pensiones contributivas que subieron un sólido 8,1% interanual, y la Asignación Universal para Protección Social que se incrementó en un 6,8%.

El presidente Javier Milei no dudó en festejar estas cifras y las calificó como "el ancla de hierro" del programa económico oficial. Esta política apunta a mantener un gasto menor que los ingresos para evitar dolores de cabeza ante shocks internos o externos.

Desde Economía destacaron que la recaudación de octubre se vio impulsada por el impuesto PAIS vigente este año y por recursos provenientes de la exteriorización de activos ligados al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).

En total, los ingresos treparon a $11.987.193 millones, mostrando un aumento del 28,1% interanual. Entre los impuestos que más aportaron estuvieron los Derechos de Importación (+65,7%), Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9%) y el IVA neto de reintegros (+31,5%).

Por el lado de los gastos, el Sector Público Nacional desembolsó $11.163.268 millones, un 29,6% más que el año anterior. Las prestaciones sociales sumaron $6.891.369 millones (+31,5%), y las remuneraciones alcanzaron $1.416.199 millones, un incremento del 21,9%, reflejando ajustes salariales y achiques en la planta estatal.

Las transferencias corrientes llegaron a $4.131.125 millones (+15,1%) y los subsidios económicos sumaron $1.041.225 millones (+27,1%), con foco especial en energía (+28,2%) y transporte (+27,3%). Este último, tras las elecciones, comenzó a ver una suba en tarifas; de hecho, el Ministerio de Economía autorizó esta semana un ajuste del 9,7% en el transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires, llevando el boleto mínimo a $495 y buscando aliviar la presión sobre los subsidios.

En la última negociación con el FMI, el ministro Luis Caputo se comprometió a alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025. Por ahora, el Ejecutivo está a tan sólo 0,2 puntos porcentuales de ese objetivo, aunque le toca afrontar un final de año que se viene con gastos extras, como los pagos de aguinaldos en diciembre y enero.

A pesar de ese panorama, la consultora Audemus mantiene la esperanza y proyecta que este 2024 cerrará con un superávit fiscal primario del 1,4%, acompañando la tendencia sólida que viene mostrando el Gobierno hasta ahora.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias