La UISJ prende luces de alarma: "San Juan no está lista para salir a pelear afuera"
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, advierte que la mayoría de las pymes locales no aguanta una competencia directa con EEUU sin reformas profundas. Destaca que sin cambios en impuestos, trabajo y energía, las industrias pueden quedar afuera del juego.
Ricardo Palacios, al frente de la Unión Industrial de San Juan, habló claro con Zonda Diario sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos. "No podemos sacar conclusiones sin la letra chica", insistió, porque hasta ahora solo hay titulares que despiertan más dudas que certezas.
Palacios destacó que, aunque algunos sectores, como el agroalimentario y la minería, podrían encontrar terreno fértil en este vínculo, la realidad de la mayoría de las empresas locales es otra: "El 90% de la industria sanjuanina es pyme, muchas de ellas familiares, con menos de 20 empleados. Están hechas para el mercado local y no para bancarse la pelea en un escenario tan duro como el estadounidense".
Además, apuntó directamente a lo que para él es el verdadero escollo: "Cada producto que fabricamos lleva un 60% de impuestos. Es como querer correr una carrera con un lastre pegado al pie". En su análisis, sin cambios en las cargas tributarias, laborales y en el costo de la energía, la apertura no es más que una invitación a que las importaciones inunden el mercado y se hunda más la industria local.
"No se trata solo de tener dónde vender, sino de tener qué vender", sentenció, enfatizando en la necesidad de contar con políticas que le den a la pyme el respiro que necesita: créditos a tasas razonables, energía con precios comparables a los vecinos y un apoyo que ayude a levantar la competitividad.
Finalmente, Palacios puso paños fríos y dijo que la UISJ está lista para competir, pero con reglas claras. "No tenemos miedo al duelo, pero primero hay que ponerse bien los guantes". Por ahora, la expectativa es con cuidado y mucha atención a lo que venga en el texto del acuerdo.