La industria hizo un alto y usó más el 61% de su capacidad en septiembre
Después de diez meses sin superar el 60%, el uso de la capacidad instalada en la industria volvió a subir en septiembre, aunque marca la tercera caída consecutiva en comparación anual. Los sectores del textil y plástico siguen pasando factura.
Según el último informe del INDEC, la industria en septiembre metió el pie y usó el 61,1% de su capacidad instalada, superando el 60% después de casi un año de andar por debajo. Pero ojo, porque al comparar con el mismo mes del año pasado, registra la tercera caída al hilo.
En agosto la cifra andaba por el 59,4%, y un año atrás trepaba al 62,2%, que era uno de los mejores guarismos desde que Javier Milei está en la presidencia, con su pico máximo en octubre de 2024. Este vaivén muestra que la cosa no está para hacer fiestas, especialmente en algunos rubros.
Por ejemplo, los productos de caucho y plástico sufrieron un bajón desde el 49,9% hasta el 42,9%, principalmente por la caída en la fabricación de neumáticos y otras cosas de plástico. Y el textil, ni hablar: se desplomó más de 14 puntos, golpeado por menos hilados de algodón y tejidos.
Por el lado bueno, algunos sectores le pusieron garra y la quebraron: la refinación de petróleo anduvo al rojo vivo con un 88,9%, seguido por la industria metálica básica con un sólido 70,4%, los alimentos y bebidas al 69,2%, papel y cartón al 65%, y los químicos con un respetable 63,7%.
Pero no todo es color de rosa, porque quedaron atrás los productos minerales no metálicos con un 58,6%, la industria automotriz al 57,1%, edición e impresión al 55,2%, y otras ramas como tabaco, metalmecánica y el ya mencionado plástico y textil que siguen sufriendo bajo el promedio.
La producción industrial mostró una caída del 0,1% en septiembre frente a agosto, y acumula una merma del 3,6% entre mayo y septiembre. Los segmentos de textil-indumentaria y automotriz siguen siendo los más castigados, afectados por la apertura comercial y, en el caso de los tejidos, por la caída del consumo local. Mientras tanto, la automotriz ve un respiro con ventas en alza, en un marco donde la demanda de bienes durables levanta un poco la cabeza.