IMPORTANTE Un ladrón trepó a una casa, lo descubrieron al instante y terminó detenido con todo lo robado encima
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71836
Pronóstico

Economista advierte que habrá estabilidad este fin de año y cuándo bajará la inflación

La economista sanjuanina Marianella Gaya explica que la inflación de octubre mostró un aumento moderado y prevé un cierre de año estable en lo cambiario, aunque advierte que la bajada de precios va a tardar más de lo pensado y que el despegue podría llegar recién en abril de 2026.

Economista advierte que habrá estabilidad este fin de año y cuándo bajará la inflación

Con el humo de las quemas de últimos días y las ganas de que diciembre sea menos tumultuoso, Marianella Gaya, licenciada en Economía, desmenuzó para Radio Mil 20 los números tibios que dejó la inflación de octubre: un 2,3% que calienta pero no quema, acumulando 24,8% en lo que va del año. "Desde mayo se nota que la inflación viene apurando el paso, pero sin hacer un carnaval", contó la experta, destacando que el repunte del dólar no tuvo el efecto bomba de otros años where los precios pegaban un tiro al aire nada más subir el verde.

¿La receta? Las bandas cambiarias que ajustan un 1% mensual y el apoyo del bolsillo grande del Tesoro de Estados Unidos mantienen el dólar con freno de mano. "Es como sentir que hay una reserva infinita detrás para proteger nuestra moneda," apuntó Gaya. En San Juan y en todo Cuyo, la situación se mantiene a tono con el promedio nacional, sin grandes vaivenes.

Mirando pal futuro, aunque las fiestas y aguinaldos van a empujar la demanda de pesos y ponerle piso al dólar, la especialista entregó una noticia para que nos preparemos: "La baja fuerte de la inflación recién se va a ver en abril del 2026". Eso significa que el final del año pinta tranqui, pero ojo con el mediano plazo, porque si el tipo de cambio se queda quietito, puede hacerle un desgaste a nuestra industria y exportaciones: "Es más barato agarrar y comprar afuera o viajar que consumir lo local", avisó.

Así las cosas, y entre fueguitos artificiales y mate cocido al sol sanjuanino, el cierre de 2025 se perfila estable pero con cautela. Más que un sopapo a la realidad, un llamado a estar atentos para que no nos agarre desprevenidos la próxima vuelta de la rueda inflacionaria.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias