IMPORTANTE Un ladrón trepó a una casa, lo descubrieron al instante y terminó detenido con todo lo robado encima
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71819
Economía y Finanzas

Caputo mantiene la calma y asegura que las bandas cambiarias seguirán firmes mientras el dólar se queda bajo los $1.400

El ministro de Economía promete estabilidad y habla de previsibilidad en el mercado cambiario. El dólar mayorista tocó su piso en casi un mes y las cotizaciones paralelas acompañaron la baja.

Caputo mantiene la calma y asegura que las bandas cambiarias seguirán firmes mientras el dólar se queda bajo los $1.400

En una jornada que arrancó con movimientos tranquilos, el dólar oficial cerró casi sin cambios este miércoles en el mercado mayorista, después de dar una pisadita bajo la barrera simbólica de los $1.400 al principio del día. Hay que decir que el volumen estuvo piola, porque al otro lado del charco fue feriado en Estados Unidos y eso se sintió a la hora de operar.

El billete oficial bajó apenas $1 hasta quedar en $1.412, desde los $1.413 del martes, marcando un mínimo en casi un mes tras haber llegado a $1.501 la semana pasada. "Luego de un comienzo con relativa estabilidad, los ingresos desde el exterior se hicieron más intensos en la primera parte del día forzando bajas de la cotización que a media mañana tocó mínimos en $ 1.390,00 por unidad. En el último tramo de la sesión la demanda por cobertura apareció con más fuerza, revirtiendo la tendencia declinante de los precios con recuperaciones que sobre el cierre los dejaron con módica baja respecto de los máximos de la fecha", comentaron desde el mercado.

El día en el segmento de contado cerró con u$s459,556 millones operados, mientras que en futuros hubo movimiento por u$s1.080 millones.

Además, fuentes confiables indicaron que el Tesoro dio el puntapié la semana pasada comprando u$s64 millones @ $1.430, más bajito que el techo establecido en la banda cambiaria, justo después de las elecciones. Esto coincidió con un aumento en los depósitos del Tesoro en el Banco Central.

La cuenta la pifica el economista Amilcar Collante, que calcula que entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre se juntaron cerca de u$s880 millones por parte del Tesoro, mayormente sacados del Banco Central, plata que fue a parar al pago de intereses con el FMI.

Este miércoles, el ministro Luis Caputo fue claro: su misión es mantener el plan de las bandas cambiarias para que el mercado no se ande queriendo matar con sorpresas. "La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Las bandas son una forma de estabilidad", resaltó.

Por el lado de los billetes paralelos, también están en baja: el MEP se mueve en torno a $1.450,54, el CCL en $1.471,20, y el popular blue se banca firme en $1.435.

En la misma línea, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, se mandó unas declaraciones en el Fintech Forum donde afirmó que aquellas trabas cambiarias que complican a inversores institucionales no tardarán en desaparecer. La idea es que a medida que avance el programa económico esas restricciones se vayan levantando.

Desde Max Capital advirtieron que los inversores tienen la mirada puesta en la eliminación de estas limitaciones y en que el Gobierno no manipule el dólar para cubrir deudas o sostener la plaza.

Además, remarcaron que las reservas se irán sumando poco a poco y que el Gobierno no va a apretar más la cotización del dólar de lo que marcan las bandas, buscando aumentar las reservas de manera ordenada. Consideran que el esquema actual de bandas se mantendrá en el corto plazo, con compras previstas de reservas equivalentes a un 0,5% del PIB en el primer semestre de 2026, lo que se ve compatible con la continuidad del sistema vigente.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias