IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71774
Lamentable

Investigan la venta ilegal de netbooks que entregó el Gobierno: hay tres equipos bajo la lupa

El Ministerio Público Fiscal de San Juan abrió una causa tras la denuncia del Ministerio de Educación por la presunta comercialización de computadoras destinadas a estudiantes de escuelas públicas.

Investigan la venta ilegal de netbooks que entregó el Gobierno: hay tres equipos bajo la lupa

Desde el Ministerio Público Fiscal de San Juan confirmaron que están en plena investigación para aclarar cómo unas netbooks y notebooks del programa Maestro de América, entregadas por el Gobierno a estudiantes, terminaron sospechosamente a la venta en internet. El fiscal a cargo, Iván Grassi, contó a Radio Mil 20 que la denuncia llegó directo desde el Ministerio de Educación, al descubrir que algunos equipos - entregados bajo contrato que prohíbe su venta - figuraban en páginas online.

Precisó que ya detectaron tres computadoras en publicaciones de venta virtual, aunque no descartan hallar más casos. "Estamos recorriendo todas las pistas para desentrañar qué trama se esconde detrás de esta maniobra. También trabajamos en conjunto con la Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad, porque algunas computadoras hasta habían sido reportadas como robadas", afirmó el funcionario.

El programa Maestro de América entrega estas herramientas a alumnos o tutores responsables a través de un contrato de donación que incluye monitoreo y bloqueo remoto, prohibiendo expresamente la venta. El fiscal lamentó que "el Gobierno hace un esfuerzo enorme para que los chicos tengan sus computadoras y se encuentren con que algunas se intentan vender, incluso con el logo oficial de la Provincia".

Un dato que encendió las alarmas fue el caso de una persona que denunció el robo de su netbook y luego apareció pidiendo que se la desbloquearan en el Ministerio de Educación. "Eso despertó sospechas y dio pie a la denuncia. No descartamos ninguna hipótesis, ni siquiera posibles complicidades", señaló Grassi.

Las fiscalías de Delitos contra la Propiedad, Estafas y Ciberdelito están trabajando mano a mano porque la venta se hacía a través de internet. Además, evalúan si las computadoras pueden geolocalizarse, aunque esa parte técnica todavía está en análisis.

Para cerrar, el fiscal hizo un llamado a la comunidad: "Si alguien tiene datos concretos o conoce a quien está ofreciendo estas computadoras, puede acercarse a la comisaría más cercana, llamar al 911 o presentarse en tribunales. Toda información suma para esclarecer el tema".

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias