IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71760
Acto protocolar

Jáchal se puso la pilcha gaucha y homenajeó al Martín Fierro con un acto que emocionó a todos

El municipio de Jáchal celebró el Día de la Tradición con recitales, muestras artísticas y la presencia de figuras destacadas, en un fervor por mantener vivo el espíritu gaucho y las raíces sanjuaninas.

Jáchal se puso la pilcha gaucha y homenajeó al Martín Fierro con un acto que emocionó a todos

En un día que se sintió más vivo que nunca, el pueblo de Jáchal se reunió para honrar a José Hernández, el autor del legendario Martín Fierro, símbolo máximo de nuestras costumbres y del alma gaucha que nos define. La cita fue un abanico de emociones, cultura y ese calor que solo acá se siente.

El intendente Matías Espejo estuvo presente junto a su señora, el presidente del HCD Héctor Sánchez, funcionarios, docentes, y un buen puñado de vecinos que no quisieron perderse este homenaje. También dijeron presente las paisanas nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, quienes comandaron su primer acto oficial, acompañadas por las embajadoras de la Persona Mayor, un dato que sumó brillo a la convocatoria.

El acto estuvo sazonado por recitados y poesías que llegaron al alma, gracias al talento de las escuelas locales, que con cada verso y canto hicieron vibrar la identidad nacional. La profesora Yolanda Alaniz, desde la Esc. Pedro Bonifacio Palacio, recordó con sentimiento que "la tradición no es solo lo heredado, sino aquello que merece nuestro afecto, que moviliza nuestro espíritu, nos emociona, nos identifica y nos une como pueblo".

Por su parte, Matías Espejo dejó un mensaje con toda la garra sanjuanina: "José Hernández, con su obra y su pensamiento, nos invita a reconocernos en nuestra historia y a construir una patria justa, libre y soberana. La tradición no debe celebrarse solo en noviembre, sino trabajarse todo el año, en cada rincón de Jáchal, porque cada comunidad tiene su historia, su identidad y su idiosincrasia. Esa es la fuerza que nos hace capital nacional de la tradición".

Para cerrar la jornada, no faltó el mate cocido patrio ni las clásicas sopaipillas que juntaron a todo el mundo en una ronda típica, ese momento donde se charlan mil cosas y se late al mismo ritmo.

Además, el docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, desplegó una galería artística con cinco pinturas que homenajearon a personajes que palpitan fuerte en el corazón jachallero y nacional, como José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, y las mujeres pioneras Doña Nelly Tañez de Peñaloza Esmeralda Aciar de Varas – para el pueblo, Doña Adela –, figuras que con su trabajo y su arte mantienen viva la esencia y el alma de estas tierras. Esta muestra fue un tributo visual que refleja con orgullo el sentir de todo Jáchal, ese pueblo que sabe preservar sus tradiciones con pasión y respeto.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias