El Gobierno y los gremios docentes vuelven a reunirse por la paritaria en San Juan
Después del choque en la primera reunión, Gobierno y gremios vuelven a sentarse para discutir salarios. UDAP quiere una oferta que vaya más allá del magro 1,5%.
Este martes, a las 14 horas, en el Centro Cívico, se reanuda la pulseada paritaria entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes—UDAP, UDA y AMET. Luego del desplante inicial, las expectativas están a full para que esta reunión deje algo más que palabras al viento.
Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, no se guardó nada y contó cuál fue el bochorno en el primer encuentro: "Desde el Gobierno nos dijeron que la recaudación no fue la esperada, y que lo único que podían ofrecer era un 1,5% en noviembre y otro 1,5% en diciembre. UDAP inmediatamente dijo que esa propuesta no se iba a bajar a las bases porque era menor que el IPC".
El gremio, con los dedos firmes en el acta, dejó varios puntos para que el Ejecutivo les dé una mirada y, como dice Quiroga, "ojalá que alguno de esos puntos también sea tenido en cuenta". Además, trascendió que en un encuentro entre el gobernador y el presidente Javier Milei, se tocó el tema del apoyo financiero nacional para aliviar el bolsillo docente.
Por otro lado, la funcionaria confirmó que este miércoles arrancan las reuniones para las titularizaciones docentes y que el concurso de ascenso sigue en marcha, con la esperanza de que el nuevo proyecto pueda arrancar a principios del año próximo.
La gente del aula aguarda que en esta segunda vuelta la tensa mesa paritaria pueda destrabarse y dar un alivio salarial a quienes están en la primera línea de la educación provincial, apurando la pérdida de poder adquisitivo frente a la creciente inflación.