¡Se vino la baja! El riesgo país se mete por debajo de los 600 puntos y toca su piso desde enero
El temido indicador del JP Morgan se desplomó a 599 unidades, impulsado por la suba de los bonos argentinos tras el triunfo de La Libertad Avanza y el plan de recompra de deuda oficial.
El riesgo país, ese termómetro que todos miramos con lupa, se animó a perforar la barrera de los 600 puntos básicos y cerró la jornada en 599 unidades, su nivel más bajo en lo que va del año, nada menos que desde enero.
Este descenso no es casualidad, sino que tiene mucho que ver con la escalada que pegaron los bonos argentinos, que largaron su rally alcista justo después de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Esa jugada política fue un antes y un después para los mercados: octubre resultó ser el mejor mes para las acciones nacionales en más de tres décadas, mientras que los bonos terminaron con subas que superaron el 1%.
Si hablamos del riesgo país, hoy marcó el segundo registro más bajo del 2025, apenas por encima del récord de enero, cuando cerró cerca de las 560 unidades.
¿Por qué tanta caída? Además del mencionado triunfo electoral, otro factor clave fue el anuncio del Gobierno con un plan de recompra de bonos, presentado días antes de las elecciones nacionales. El exsecretario de Finanzas y actual Canciller, Pablo Quirno, difundió en sus redes la estrategia bautizada como "Deuda por Educación", que apunta a reforzar la inversión en educación. El ministro de Economía, Luis Caputo, también ratificó esto durante su visita a Estados Unidos.
El economista Marcelo Elizondo le contó a Noticias Argentinas: "Hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado". Además, resaltó el respaldo financiero desde Estados Unidos, con la compra de pesos por el Tesoro americano y un acuerdo comercial que ya casi está listo, según comentó el embajador argentino Alec Oxenford.
¿Y qué se espera ahora? Según Elizondo, el riesgo país podría seguir bajando y con suerte eso permitirá al Gobierno volver a los mercados voluntarios de deuda. Claro, todo dependerá de las señales que mande el Ejecutivo y de qué tan rápido aprueben en el Congreso el Presupuesto y las reformas necesarias.
En cuanto a la bolsa, la buena onda continúa: las acciones y bonos locales pegaron subas de hasta el 16% esta semana. El S&P Merval trepó un 3,05%, llegando a los 2.951.889,00 puntos, aunque medido en dólares bajó un 2,2%. Destacaron subas grandes acciones como Ternium con 16,85%, Aluar con 11,42% y Sociedad Comercial del Plata con 6,89%.
En Nueva York, los ADRs argentinos mostraron movimientos positivos, con Telecom Argentina arriba un 4,21%, Loma Negra un 3,89% y YPF un 3,67%. En títulos públicos, el AL30 subió 1,49% y el AL35 avanzó 2,13%.
Sobre el dólar, la cotización oficial se mantuvo estable en $1.445, mientras que el blue aumentó levemente, cotizando a $1.405 para la compra y $1.425 para la venta. Los dólares financieros mostraron leves variaciones, con el MEP en $1.455 y el CCL en $1.473,2.