¿Qué onda con el aumento que les ofrecen a los docentes en San Juan?
El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, contó la propuesta del Gobierno para los sueldos de los maestros: un plus del 1,5% para noviembre y otro igual en diciembre, a pesar de la economía que no repunta como se esperaba.
Roberto Gutiérrez, el ministro de Hacienda, comentó que se juntaron nuevamente con los sindicatos de docentes para charlar sobre el último aumento del año 2025. El Gobierno tiró la data de un 1,5% para noviembre y otro 1,5% para diciembre, siempre basándose en lo que pueden realmente pagar con lo que entra a la caja provincial.
"Hemos hecho un ofrecimiento que está de acuerdo a las posibilidades de la provincia en cuanto a su nivel recaudatorio. La provincia tiene el dinero que proviene de la recaudación y principalmente de Nación", explicó Gutiérrez, dando a entender que no hay más margen para apretar el bolsillo.
El ministro no se anduvo con vueltas y admitió que la economía local está más fría que un helado en invierno y que esa revitalización que todos esperaban para la segunda mitad del año no llegó todavía. "Sabemos que la economía se encuentra bastante fría, la actividad económica no termina de despegar. Teníamos expectativa de que este segundo semestre del 2025 tuviera algún tipo de despegue desde el punto de vista económico. No ha sucedido, no está sucediendo", tiró con sinceridad.
Además, Gutiérrez destacó que el Gobierno se maneja con cabeza y no quiere prometer más de lo que puede cumplir. "Uno no puede dar lo que no tiene, porque después no terminás cumpliendo con lo que te habías comprometido", aseguró con pragmatismo.
Para cerrar, contó que la charla sigue su curso y que el martes a las 14 volverán a juntarse, ya que los gremios todavía están dándole vueltas a la propuesta y no están del todo felices. "Los gremios lo iban a analizar y no estaban del todo de acuerdo, pero hemos quedado en reunirnos nuevamente el martes a las 14 para ver si finalmente llegamos a algún acuerdo", cerró la escena.