IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71644
Poder Judicial

San Juan brilla en Córdoba: muestra sus avances revolucionarios en la Justicia

La presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, y el ministro Daniel Olivares Yapur dejaron su huella en la reunión de JUFEJUS, presentando la innovadora plataforma JusticIA que ya está funcionando en San Juan.

San Juan brilla en Córdoba: muestra sus avances revolucionarios en la Justicia

El 7 de noviembre en Córdoba, durante una reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, mejor conocida como JUFEJUS, San Juan se lució con la presencia de su presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, y el ministro Daniel Olivares Yapur. El encuentro, que coincidió con el centenario del Tribunal Superior de Justicia cordobés, reunió a delegados de 21 provincias de todo el país.

Emilia María Valle, la presidenta de JUFEJUS, condujo la sesión en la que García Nieto, además de ocupar el cargo de Secretaria de la Comisión Directiva, junto a Olivares Yapur, integrante del Instituto Reflejar, presentaron con orgullo la flamante plataforma JusticIA. Esta herramienta, que comenzó a operar recién el 3 de noviembre de 2025 en el Poder Judicial sanjuanino, viene a darle un giro de tuerca a la eficiencia y modernización de los trámites internos de la Justicia provincial.

Pero eso no fue todo. En la jornada también se mostraron los últimos informes de Reflejar e IFITEJ, y se conversó sobre los progresos en diferentes líneas de cooperación. Se subrayó la firma de convenios con el Ministerio de Justicia de la Nación para fortalecer el Bus Federal y el trabajo conjunto con la Secretaría de Innovación, iniciativas que prometen transformar el panorama judicial.

Para cerrar, repasaron los frutos de la reciente Semana de la Innovación Judicial y trajeron novedades sobre cómo andan los distintos foros y comisiones de JUFEJUS, desde Médicos Forenses hasta Penal Adolescente y Juvenil, sin olvidarse de Arquitectos, Informáticos, Relatores y Género. Sin dudas, San Juan está haciendo ruido y marcando camino en la modernización del servicio judicial argentino.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias