IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71636
Declaraciones

Productores alertan sobre la desventaja impositiva del vino argentino frente a los chilenos

Gustavo Samper destacó los avances en la simplificación de trámites para la vitivinicultura, pero pidió no perder de vista los controles que aseguran la calidad y competitividad de nuestro vino.

Productores alertan sobre la desventaja impositiva del vino argentino frente a los chilenos

Gustavo Samper, presidente de la Cámara Vitivinícola y vicepresidente de COVIAR, se animó a meterle mano a la reciente resolución 37/25 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que promete revolucionar los controles y la producción del vino desde el 1° de enero de 2026.

En dialogo con Radio Mil20, Samper valoró que la medida busca cortar con tanta burocracia que acumuló el organismo, pero advirtió que "hay aspectos que deben revisarse para garantizar la genuinidad y trazabilidad de los vinos". Puntualizó que "en un 80% la resolución está bien, pero hay que revisar algunas cosas. No se puede perder la capacidad de saber de qué uva, de qué productor y de qué zona proviene cada vino".

El dirigente recordó que, con el correr de los años, el INV sumó normas encima de otras, complicando a bodegas y productores. "Cada presidente que asumía generaba nuevas reglas y después no las sacaban. Había que pedir permiso hasta para trasladar uva entre bodegas", ejemplificó.

Si bien celebró la intención de simplificar, señaló que la posta será encontrar un equilibrio: "No se trata de eliminar todo. Hay cuestiones buenas que deben mantenerse, como la boleta de pesada o la trazabilidad. Son protecciones para el productor y el consumidor".

La presión fiscal es otro fantasma que ronda el negocio: "En Argentina, la carga fiscal sobre una botella llega al 62%, mientras que en Chile ronda el 30%. Esa diferencia nos deja en clara desventaja", alertó Samper.

Sobre los vinos importados, aclaró que están permitidos, aunque su presencia es baja por los precios atrasados en el país. No obstante, advirtió: "Si los precios suben, podrían aparecer vinos de afuera para meter presión en el mercado nacional".

La nueva resolución entrará en vigencia el 1° de enero, pero todavía faltan detalles por pulir. "Hay cosas muy abiertas. No sabemos si necesitaremos nuevos permisos de elaboración o comunicación de traslados. Es como un titular sin la letra chica", resumió el dirigente.

Para cerrar, Samper remarcó la necesidad de mantener el alma del INV, pero con una mirada fresca y práctica: "El instituto no desaparece, sigue siendo clave. Solo pedimos que lo bueno se conserve y lo malo se corrija. Lo importante es que el vino argentino siga siendo sinónimo de genuinidad y calidad".

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias