¡No da aire el changuito! En San Juan la trepada es moderada pero firme, mientras en otras provincias supera los $800 mil
La canasta básica de alimentos y bebidas siguió su marcha en octubre y aunque en San Juan el aumento fue de apenas 2,2%, en otros rincones del país los precios se disparan a niveles impensados.
El ruido de la billetera se siente fuerte en varias provincias argentinas, donde llenar el changuito del supermercado ya exige más de $800.000 por mes. Así lo confirma el reciente informe de la consultora Analytica, que midió incrementos del 3,7% al 5,3% en la canasta de alimentos y bebidas para una familia tipo -dos adultos y dos pibes- durante octubre.
En San Juan, la situación es un poco menos áspera: con una suba del 2,2% la provincia figura entre las más resilientes del mapa nacional, aunque eso no significa que la guita sobre y que el bolsillo no sienta presión.
El estudio, que bautizaron "Changuito Federal", analiza cuánto cuesta la compra mensual de clase media en los principales supermercados online del país, manteniendo las mismas marcas y cantidades para hacer barajar parejo entre regiones.
Las provincias que llevan la delantera en aumentos son Tierra del Fuego con un 5,3%, seguida por Chubut (4,3%) y Río Negro (3,8%). En el extremo opuesto, las más cuidadosas con el bolsillo son Misiones (1,1%) y Formosa (1,4%).
Los productos que tiraron para arriba los precios fueron el aceite de girasol, que mordió entre un 4% y 6% en casi todo el país; el queso crema, que saltó entre el 2% y 4%, alcanzando un 5,2% en Santa Cruz; y el yogur bebible, que subió aunque más suave, especialmente en Misiones y Santa Cruz.
En definitiva, aunque San Juan consiguió esquivar lo peor del vendaval inflacionario, no hay chance que el bolsillo note alivio: la suba en la canasta básica sigue pisando fuerte en todo el país y cada vez se hace más cuesta arriba juntar la plata para la compra mensual.