IMPORTANTE "Son psicópatas": grave denuncia de un gendarme sanjuanino por abusos y hostigamiento en el escuadrón de Barreal
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71607
Informe de la CAME

Ventas pymes en la cuerda floja: bajaron 1,4% pero repuntaron un 2,8% en octubre

Las pequeñas y medianas empresas atravesaron un año complicado con caídas en casi todos los rubros, a excepción de un leve alivio mensual gracias a las promos por el Día de la Madre.

Ventas pymes en la cuerda floja: bajaron 1,4% pero repuntaron un 2,8% en octubre

Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes en octubre mostraron una baja en la comparación anual del 1,4% a precios constantes. Sin embargo, con una mirada más cercana al mes a mes, lograron un alivio con un aumento del 2,8% mensual desestacionalizado.

El acumulado del año presenta un aumento interanual del 4,2%, aunque seis de los siete rubros relevados sufrieron caídas respecto a igual período del año anterior. El golpe más fuerte lo sintió el sector de "Perfumería", que bajó un contundente 6,3%, seguido por "Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles" con un descenso del 3,7%.

El repunte mensual se explicó en buena medida por las promociones y el tirón del Día de la Madre, con "Perfumería" liderando el crecimiento intermensual con un aumento del 9,7%, y "Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción" sumando un 4,1%.

En cuanto al panorama para las pymes, el 56% de los comercios encuestados sostiene que la situación se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 33% admitió empeorar, aunque esta cifra es cinco puntos menor que el mes anterior. Las expectativas miran con cautela el 2024: un 47,9% cree que mejorará, un 43% imagina que se mantendrá estable y un 9% avizora un panorama más complicado.

La inversión sigue siendo una asignatura pendiente: el 57,3% opinó que no es un buen momento para meter guita en nuevos proyectos, mientras que solo un 14,8% se animó a ver con optimismo el escenario para invertir.

Los negocios pusieron el foco en los costos que no paran de subir, la rentabilidad que está flojita y el complicado acceso al financiamiento. Así, el consumidor sigue con la bocha puesta en ajustar gastos, y las pymes navegan esta marea con sigilo y mucha cautela.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias