San Juan marcha para frenar el maltrato animal: ¿Cuándo y dónde?
Tras una ola de casos desgarradores que sacudieron a la provincia, la gente de San Juan se junta para exigir que la violencia contra los animales deje de ser una sombra en nuestra tierra.
Este viernes 14 de noviembre a las 20 horas, la Plaza 25 de Mayo será testigo de una multitud que alzará la voz en defensa de quienes no pueden defenderse solos: nuestros animales. Organizaciones y vecinos autoconvocados conviven con la bronca y tristeza tras recientes relatos de crueldad que sacudieron a toda San Juan.
La gota que rebalsó el vaso fue el video que circuló como pólvora en las redes, en el que un puma era atacado por perros mientras alguien lo tenía sujeto con un lazo. No pasó mucho desde que una camioneta atropelló a un perro y se fue sin mirar atrás, dejando heridas abiertas en el pecho de la sociedad sanjuanina. A todo esto se suman casos diarios de maltrato a mascotas y caballos, una cruda realidad que duele pero no podemos ignorar.
Los organizadores fueron contundentes: "San Juan se tiñe de sangre y grita de dolor". Pero esta marcha no es para acusar a nadie, sino para abrazar a los más perseguidos y olvidados. "No marcharemos en contra de nadie, sino a favor de los más castigados y desprotegidos. Mostremos en las calles que somos muchos y que queremos soluciones efectivas", recalcaron.
En diálogo con Zonda Diario, Eduardo Grasso de la Fundación Patitas Sin Hogar puso el dedo en la llaga: "La violencia hacia los animales no se detiene y cada vez es peor. Las fuerzas de seguridad y la justicia no actúan como deberían, y el Estado sigue quedándose corto en políticas que los protejan". Para Grasso, esta movilización es la expresión del hartazgo popular frente a la inacción oficial: "Queremos que el Estado se mueva en serio, que la justicia actúe con rapidez y que las fuerzas de seguridad estén capacitadas para intervenir cada vez que se las necesite".
Con un llamado cargado de humanidad, el voluntario puntualizó: "Los animales tienen derecho a la vida. Son seres sintientes, y moralmente es inadmisible seguir tolerando estas acciones. Una persona que violenta animales muy probablemente también lo haga con otros seres humanos. La violencia no tiene lugar en una sociedad civilizada".
La invitación está abierta de par en par, sin importar a qué grupo o organización pertenezcas. Como dijeron los convocantes, "Mientras más seamos, más fuerte se escuchará el grito de justicia". Y vaya que el grito ya se siente fuerte en las calles de San Juan.