La minería pierde ritmo: septiempre trajo menos producción y el crecimiento anual se desacelera
El INDEC reveló que la producción minera y de hidrocarburos creció un 2,1% en el último año, pero bajó 1,4% en septiembre. El litio sigue siendo la estrella del sector.
En septiembre, la minería sacó el freno y mostró su avance más bajo en cuatro meses, además de padecer la segunda baja mensual seguida. El Índice Producción Industrial (IPI) minero que da a conocer el INDEC se alzó apenas un 2,1% respecto a septiembre de 2024.
El petróleo se mostró con ganas y creció un 13,7%, pero el gas se pinchó un 5,8%, la caída más dura desde diciembre pasado. Los minerales metalíferos dieron pelea pero terminaron retrocediendo un 9,9%, tirados sobre todo por la baja en oro y plata que fue del 9,2%.
Los minerales no metalíferos, los que más se usan en la construcción, levantaron un 8,5%, con arenas y yeso como protagonistas. Y, cómo no, el litio sigue siendo la joyita del sector: su producción saltó un 48,9% y marcó un récord histórico en cantidades extraídas, manteniendo la tendencia de los últimos dos años.
Sin embargo, en el mes, la actividad bajó un 1,4%, sumando otra caída tras el 0,9% de agosto. Así, septiembre resultó ser el mes con el movimiento más bajo desde mayo, según el INDEC y su serie desestacionalizada. La minería parece estar tomando aire, pero el desafío para el sector es no perder el paso.