La UNSJ pide apoyo político: "El gobernador puede ser la clave para salvar el Radiotelescopio"
El ambicioso proyecto científico del Radiotelescopio Chino-Argentino quedó varado en el puerto por una pavada burocrática y, desde la UNSJ, piden que el gobernador Sanjuanino intervenga para que la historia no se trunque.
El Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), una joyita científica a nivel nacional, está atravesando un momento complicado. Cuatro contenedores con piezas fundamentales están detenidos en el puerto desde septiembre y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ está a full buscando la manera de destrabar la situación para continuar con la obra en El Leoncito, San Juan.
El decano Jorge Castro se pegó un viaje a Buenos Aires para gestionar ante la Dirección Nacional de Aduanas la liberación del equipamiento, pero los días pasan y aún no hay señales claras. Según contó Castro en Radio Mil 20, el problema viene por una infracción menor: algunos objetos personales del personal técnico chino llegaron mezclados con las piezas. "El cargamento estaba debidamente declarado. Lo que se traía eran las partes del telescopio y materiales específicos. Pero vinieron algunas pocas cosas no aclaradas, vinculadas con objetos personales del personal técnico chino que trabajará en el ensamble", explicó.
El decano aclaró que no es nada de otro mundo: "Son cosas cotidianas, utensilios personales que no deberían detener un proyecto tan clave. Sí, fue un error, pero nada grave. Las multas las tendrá que afrontar quien metió la pata".
Lo que agrava el panorama es la falta de renovación del convenio marco entre Argentina y China a nivel nacional, lo que generó dudas en la Aduana sobre bajo qué figura ingresan los materiales. Para cubrir este bache, la UNSJ firmó un acuerdo directo con el Observatorio Nacional Chino (NOAR), buscando darle respaldo internacional a la operación. "Les aclaramos que firmamos un acuerdo válido y que está en línea con otros convenios internacionales que tiene la universidad", señaló Castro.
Con todo este lío, la Aduana no se comprometió a un plazo concreto para liberar el equipamiento, dejando el asunto en un limbo que preocupa a todos.
El decano no anduvo con vueltas y lanzó: "Esto ya pasó a ser un tema político. La universidad puso todo lo que tenía; ahora la mano debe meterla la política. La intervención del gobernador puede ser clave para destrabar este embrollo".
Para cerrar, Castro pidió de manera pública que el gobernador Orrego ponga el hombro: "En este contexto donde el Presidente quiere diálogo, San Juan tiene la chance histórica de bancar un proyecto científico estratégico para la provincia y el país".