IMPORTANTE "Son psicópatas": grave denuncia de un gendarme sanjuanino por abusos y hostigamiento en el escuadrón de Barreal
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71383
Política y Sociedad en Calingasta

La Voz de Calingasta: Petitorio que Busca Cuidar el Futuro Minero y Social

La Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) presentó un petitorio cargado de reclamos y propuestas para evitar perjuicios sociales y ambientales ante el inminente tránsito de camiones de mineral. El pedido busca cuidar la licencia social minera y garantizar seguridad para la comunidad.

La Voz de Calingasta: Petitorio que Busca Cuidar el Futuro Minero y Social

Tras un encuentro en Villa Calingasta, la CASEMICA elevó un petitorio a la empresa Challenger Gold, al Ministerio de Minería, al Concejo Deliberante y al Ejecutivo municipal a cargo de Sebastián Carbajal, sumando al diputado departamental Jorge Cipriano Castañeda.

Este documento no es solo un reclamo más, sino una propuesta concreta para ordenar el tránsito vehicular en el corazón de Calingasta, ante la llegada del transporte masivo de mineral desde Ullum hacia su planta en Casposo, que desde hace años los locales extrañan.

Después del cierre de la mina en 2019, la actividad extractiva metalífera desapareció y las temporadas exploratorias, limitadas y temporales, fueron el único motor. Por eso, el regreso de una mina abierta es celebrado, aunque no sin preocupación.

Desde que se anunció que la planta de procesos de Casposo será usada por el proyecto Hualilán, la comunidad expresó inquietudes por los impactos sociales y ambientales que traerá el paso diario de unos 20 camiones bateas de 28 toneladas por el centro de la villa.

Este tránsito pesado atravesará zonas sensibles como el sector trasero del Hospital Aldo Cantoni y dos escuelas, la primaria La Capilla y la secundaria Manuel Savio, además de instalaciones educativas nocturnas y de capacitación laboral. Un combo que prende todas las alertas.

El petitorio propone soluciones sensatas, como construir un puente alternativo transitorio tipo alcantarillas, similar al de Pioneros de Tamberías, de bajo costo y rápida ejecución, para desviar el tránsito pesado.

Se plantean dos alternativas para el desvío del transporte: una detrás del Cerro Negro, pasando por el río Los Patos y cruzando una finca en zona de "Morado" o "Cambachas", y otra que parte de la ruta 149 con acceso a villa homónima en "Los Pescadores", donde apenas habitan dos familias, evitando así la zona urbana.

Además, se reclama un compromiso serio para construir un puente definitivo que conecte Villa Calingasta con la ruta 149, incluyendo la pavimentación total con derivadores aptos para todo tipo de vehículos económicos actuales y futuros, con fechas claras de inicio y conclusión.

No menos importante, piden la repavimentación de la ruta 141 entre Calingasta y Villa Nueva, un reclamo que apunta a mejorar la infraestructura para todos los usuarios y actividades.

Se remarca que este pedido no apunta solo a Hualilán, sino a todos los actores involucrados en la actividad minera y estatal local, sugiriendo que los fondos para estas obras deben salir, en parte, del aporte que hacen las mineras para infraestructura.

En especial, plantean que el aporte económico para Calingasta sea comparable al que recibe Ullum, al ser Calingasta el mayor perjudicado por el uso intensivo de su ruta y puente, ajustando la contribución proporcional a la facturación mientras dure el uso de Challenger Gold en la vía hacia Casposo.

En definitiva, este petitorio busca que el progreso no arrincone la seguridad, el bienestar social ni la tan frágil que es la licencia social minera tan valorada en la comunidad calingastina.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias