Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/71326
Orgullo sanjuanino en la innovación sostenible

Cuatro chicos de la EPET N°3 la rompieron con sus cápsulas de agua ecológicas y ganaron a nivel nacional

Un cuarteto de estudiantes de San Juan ideó Hidracap, cápsulas comestibles y biodegradables que quieren dejar afuera las botellas plásticas. Su proyecto fue el campeón en el concurso nacional. La Industria Inspira de la Unión Industrial Argentina Joven.

Cuatro chicos de la EPET N°3 la rompieron con sus cápsulas de agua ecológicas y ganaron a nivel nacional

La EPET N°3 de San Juan dio la nota grande al coronarse ganadora del concurso nacional «La Industria Inspira», organizado por la Unión Industrial Argentina Joven, gracias a un proyecto con mucho garra y conciencia ambiental llamado Hidracap.

El equipo, formado por los estudiantes Diego Guardia, Carlos Vargas, Simón Luna y Camila Mercado, se mandó con una idea que apunta a cambiar la manera de tomar agua: cápsulas comestibles y biodegradables para reemplazar las botellas plásticas que tanto daño le hacen al planeta.

El Diario El Zonda habló con la profe Claudia Tarabay, quien los guió en todo el proceso, y con el director de la escuela, Eduardo Yañez, que contaron cómo estos pibes desafiaron a 375 equipos técnicos de todo el país y se alzaron con el triunfo.

La creadora del proyecto explicó que la idea nació en la materia Prácticas Profesionalizantes, donde intentan que los chicos acerquen lo aprendido en clase con el mundo laboral. En conjunto con la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA), desarrollaron cinco proyectos, y Hidracap fue uno de los que presentaron para competir.

La inspiración les vino en mayo, cuando dos de ellos participaron de un evento deportivo en Chile y vieron cómo funcionaban estas cápsulas de agua comestibles. Al volver, se pusieron las pilas para adaptar la idea con insumos accesibles y amigables con el ambiente local.

Estas cápsulas se hacen con alginato de sodio, un producto natural que se extrae de algas marinas, y cloruro de calcio, seguro para consumo. La técnica consiste en sumergir una solución en otra para crear una membrana gelatinosa que encapsula el agua, como si fuera una cáscara de manzana: resistente, biodegradable y comestible.

Si no se consumen, las cápsulas se descomponen sin dejar ni rastro, lo que las convierte en una alternativa excelente para eventos deportivos, escolares o recreativos, ayudando a bajar el uso de plástico y promover hábitos más sustentables.

El jurado destacó la innovación, la posibilidad de expandir el proyecto y el bajo impacto ambiental. La docente remarcó con emoción que "nos informaron que habíamos quedado entre los cinco mejores del país, y luego llegó la noticia de que Hidracap fue el proyecto ganador". Para ellos, solo ese reconocimiento fue un premio enorme.

El premio incluye un televisor y una computadora para la escuela, kits de robótica para los cuatro estudiantes y capacitaciones certificadas por la Universidad Siglo XXI. Además, serán parte de la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina, donde recibirán una mención especial.

El director Eduardo Yañez resaltó que detrás de este premio hubo mucha dedicación. "La profesora Tarabay acompañó cada paso y los chicos mostraron un nivel técnico y humano que nos llena de orgullo", afirmó.

Esta distinción subraya el papel fundamental de las escuelas técnicas como semilleros de innovación con impacto social. Desde la EPET N°3 ya piensan en patentar y perfeccionar esta idea, para extenderla a nuevas aplicaciones y escalas.

El concurso «La Industria Inspira» busca un puente entre educación e industria, acercando a los estudiantes a problemas reales para que aporten soluciones con visión emprendedora y sustentable.

En palabras de la profe Tarabay, "nuestros alumnos demostraron que se puede innovar desde la escuela técnica, con ideas simples pero que pueden revolucionar. Hidracap es la prueba de que la educación pública puede generar cambios profundos y bien concretos".

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias