Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/70806
Cuidemos nuestro idioma

La RAE te tira la posta: ¡decile "fotograma" y dejá de usar "frame"!

En un mundo que va a mil, escribir bien sigue siendo un golazo. La Real Academia Española y Fundéu nos dan una mano para no pifiarle y que se entienda todo.

La RAE te tira la posta: ¡decile "fotograma" y dejá de usar "frame"!Crédito: Infobae

Hoy en día, con los mensajes que van y vienen a toda velocidad, parece que la ortografía quedó en el olvido. Pero, ojo, ¡escribir con coherencia y sin errores siempre te va a dar una ventaja! Ya sea en el laburo o para mostrarte como alguien serio, un texto bien escrito te abre puertas. Si pifiás con las palabras, podés dar una imagen de descuidado o poco preparado.Y para que no haya dudas, ahí están la Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Se juntaron para darnos una mano y que el español se use de la mejor manera, sobre todo en los medios. En sus páginas, tiran tips a cada rato para que cualquiera resuelva esas dudas sobre cómo se escribe esto o aquello.Uno de esos consejos que quedó picando es sobre la palabra "frame". ¿La usás para referirte a cada imagen de una peli o un video? Bueno, la RAE dice que tenemos una palabra bien nuestra para eso: "fotograma". Sí, aunque sea re común escuchar "frame" en la tele o en internet, lo correcto es "fotograma".Por ejemplo, en vez de decir "los árbitros del VAR miran el frame exacto", lo mejor es "los árbitros del VAR miran el fotograma exacto". Así, usamos nuestro idioma y nos entendemos todos sin meter palabras de afuera cuando no hace falta. Es como si nada, pero suma un montón.La RAE, que nació allá por 1713 en Madrid, tiene una misión clara: que nuestro español se mantenga unido y bien usado, aunque esté siempre cambiando. Trabajan junto a otras academias de toda Latinoamérica para que la lengua siga siendo un puente que nos conecte a todos.A veces se la critica porque parece que le cuesta aceptar palabras nuevas que surgen, sobre todo en las redes. Pero la RAE se puso las pilas y en 2020 lanzó el "Observatorio de Palabras". Ahí podés encontrar info sobre esas palabras que no están en el diccionario oficial pero que generan dudas, como las extranjeras o los neologismos. Es una guía provisoria, pero ayuda a despejar el quilombo.En definitiva, escribir y hablar bien no es solo una cuestión de reglas, sino de comunicarnos mejor y dejar una buena impresión. Y si la RAE nos da una mano, ¡bienvenida sea!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias