¡Bono de $70.000 para jubis! El alivio que esperaban
El monto responde a los haberes que percibirán en el mes de noviembre
Este martes, el Gobierno hizo oficial el tan esperado Bono Extraordinario Previsional, una ayuda que viene a ser un salvavidas para los jubilados que perciben el haber mínimo. Este beneficio, que ya se viene entregando desde hace más de un año, se ha vuelto un clásico en el calendario de pagos de nuestros abuelos.
Conforme al Decreto 771/2025 que salió publicado en el Boletín Oficial, la medida tiene como objetivo "mantener el poder adquisitivo y evitar que los haberes se desmoronen por la inflación". Desde enero de 2024, el Poder Ejecutivo ha decidido inyectar estos refuerzos económicos, ya que los jubilados y pensionados con menores ingresos se ven cada vez más apretados.
El monto de $70.000 se abonará automáticamente a quienes cumplan con ciertos requisitos. Esto incluye a los titulares activos de prestaciones del sistema nacional, aquellos que estaban en regímenes especiales derogados y hasta los que provienen de cajas provinciales. También entran los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y quienes reciben pensiones no contributivas.
Como es habitual, quienes cobren un monto igual o inferior al haber mínimo previsional recibirán la totalidad del bono. Por otro lado, los que superen este mínimo accederán a un monto proporcional que les permitirá llegar al tope que combina el haber mínimo y el bono extraordinario. Desde la ANSES insistieron en que este extra será no remunerativo, sin descuentos y no contará para otros beneficios.
En cuanto a las modificaciones en los haberes, el último aumento se dio en octubre, cuando se aplicó un 1,8% de incremento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Este ajuste se realizó con base en el índice de inflación del INDEC.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Un informe reveló que Argentina ocupa el puesto 51 entre 52 países en el Índice Global de Pensiones 2025, elaborado por Mercer y el CFA Institute. ¡Un verdadero papelón! Este relevamiento analizó la solidez de los sistemas previsionales en varias dimensiones, y lamentablemente, el nuestro está muy por debajo de lo esperado.
La directora del área de manejo de riqueza de Mercer, Dolores Liendo, destacó que el estudio abarcó países de todos los continentes y reflejó la cruda realidad que enfrentan los sistemas de pensiones. ¿Qué significa esto? Que la situación es crítica y que nuestros jubilados merecen un sistema más robusto y confiable.
Según Liendo, la adecuación se refiere a la capacidad de un régimen para garantizar ingresos suficientes a los jubilados. Este análisis tuvo en cuenta factores como la tasa de reemplazo y el acceso efectivo a los beneficios por parte de los trabajadores.
También se evaluó la sostenibilidad del sistema argentino, que enfrenta desafíos como el envejecimiento poblacional y crisis económicas. Para los especialistas, Argentina muestra vulnerabilidades en su macroeconomía y en la inclusión de nuevos aportantes, lo que afecta la estabilidad del sistema jubilatorio.
Por último, la integridad del sistema fue otro aspecto medido, y la calificación local resultó baja debido a cambios frecuentes en la normativa y dudas sobre la predictibilidad del sistema. ¡Una verdadera tormenta en un vaso de agua!
Seguí todas las noticias de Infobae.com en Google News
Seguí todas las noticias de Infobae.com en WhatsApp