Bolsa y bonos en baja: la cautela se adueña del mercado antes de las elecciones
Con el domingo electoral a la vuelta de la esquina, inversores argentinos se muestran precavidos. Acciones y bonos en dólares sufren leves caídas, mientras el riesgo país se mantiene alto.
En el segmento de los bonos, los títulos soberanos en dólares, tanto los Bonares como los Globales, mostraron un retroceso promedio del 0,4%. Esto se da después de un lunes donde habían pegado un salto de más del 2%. El riesgo país, ese indicador que nos dice qué tan "riesgoso" somos para los inversores, sigue por encima de los 1.000 puntos básicos, una cifra que siempre nos genera un poquito de escalofrío.
El economista Gustavo Ber explicó que, más allá del panorama internacional, los activos de acá se inclinan por un tono más conservador. Los operadores están tachando los días para el 26 de octubre, después de un calendario electoral que fue largo y desgastante. La atención ahora está puesta en el apoyo que consiga el oficialismo para la segunda parte de su mandato. Ber señaló que los inversores esperan un mayor consenso político post-elecciones, que permita avanzar con reformas estructurales y acumular reservas.
Desde Rava Bursátil, los expertos aconsejan a los inversores que manejen el riesgo de sus carteras. Sugieren diversificar y asignar porcentajes a cada posible escenario electoral, evitando jugarse todo a una sola carta. Es clave que el inversor separe sus deseos de sus expectativas para armar la mejor estrategia. "El mercado es sensible a las noticias negativas, lo cual exige ser cauteloso en las valuaciones y estar atento a posibles tomas de ganancias", remarcaron.
En medio de este clima, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tiró una bomba: Argentina empezó a negociar una recompra de bonos soberanos en moneda extranjera. El plan, estructurado por JP Morgan y bajo el mecanismo "Deuda por Educación", busca conseguir financiamiento más barato para recomprar bonos con alta Tasa Interna de Retorno (TIR). La idea es que el riesgo país baje rápido para que Argentina pueda volver a los mercados internacionales y refinanciar sus deudas, como cualquier país normal.
Nicolás Cappella, analista de IEB, agregó que el banco encargado será JP Morgan, y "casualmente" su CEO, Jamie Dimon, estará visitando Argentina esta semana. Además, la confirmación del swap con Estados Unidos, anunciada antes de la apertura de la Bolsa, también ayudó a la suba de los títulos de deuda, aunque no alcanzó para revertir la tendencia general de baja.
Según MegaQM, la curva de bonos en dólares sigue "afectada", con el tramo largo muy por debajo de los valores de principios de año. Aunque hubo una recuperación en los últimos días, el riesgo país se mantiene volátil y muy atado a lo que pase en las elecciones. El foco estará puesto en el grado de gobernabilidad que resulte y en cómo se vean los fundamentos económicos hacia 2027.
¿Y qué pasará después del domingo? "Es una incógnita", dicen desde Portfolio Personal Inversiones. Las encuestadoras no vienen con mucha puntería, especialmente después de lo que pasó en la Provincia de Buenos Aires, y el mercado se prepara para reacciones quizás exageradas. Se viene una semana intensa, con más demanda de dólares y menos margen para equivocarse. A estar atentos, muchachos.