Kicillof y Cristina: la foto que todos esperan
En La Plata y San José 1111 hay expectativa por el encuentro. Fuentes del peronismo afirman que el gobernador ya tiene el visto bueno para visitar a la titular del PJ.
El peronismo bonaerense está con la mirada fija en una imagen que podría cambiarlo todo: el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner juntos. Sin embargo, la reunión entre ambos se hace esperar y alimenta rumores que podrían desatar una tormenta en la interna del partido. Muchos consideran que este encuentro es clave para mostrar unidad en plena campaña electoral.
"Cuando haya algo que contar, lo haremos", declaró Kicillof, tratando de calmar la ansiedad de los periodistas que no paran de preguntar por la fecha del esperado cara a cara. Este encuentro podría ser el gesto que muchos están esperando para reafirmar el equilibrio de poder en la alianza Fuerza Patria.
En San José 1111, el hermetismo reina sobre la cita, pero algunas voces del partido ya murmuran que Kicillof tendría el visto bueno de la Justicia para visitar a la líder del PJ. Solo faltarían algunos flecos para que finalmente se concrete el encuentro y la foto que todos anhelan.
En La Plata y en Constitución, donde la ex presidenta cumple prisión domiciliaria, la cautela es la norma. No obstante, todos son conscientes de que un gesto de unidad podría ser la clave, sobre todo en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que sacuden al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se encontraron fue el 5 de junio, cuando se reunieron para trazar una estrategia electoral. Desde que Cristina comenzó a purgar su condena por la causa Vialidad, los contactos presenciales brillan por su ausencia.
Mientras tanto, Kicillof no se queda de brazos cruzados y sigue en la lucha electoral. Ayer estuvo en varios municipios del conurbano, como Ensenada, Florencio Varela y Merlo, apoyando la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.
En sus recorridas, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, intentando repetir la estrategia que le permitió al peronismo ganar a los libertarios por más de 13 puntos en las últimas legislativas bonaerenses. Su objetivo es consolidar el apoyo en distritos clave y conseguir la ayuda de los intendentes para la elección nacional del próximo 26 de octubre.