IMPORTANTE Alerta Amarilla: Probabilidad de tormenta con ráfagas de viento Sur para San Juan
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/65579
Alpine sueña grande

¡Atención, Colapinto! Alpine se ilusiona con dar el golpazo en la F1 de 2026

El equipo donde corre Franco Colapinto, hoy último, se prepara para el gran cambio de la F1 en 2026. ¿Será el año en que peguen el salto y peleen arriba?

¡Atención, Colapinto! Alpine se ilusiona con dar el golpazo en la F1 de 2026Crédito: Infobae

En 2026, la Fórmula 1 va a vivir su mayor revolución en más de una década. Este nuevo reglamento podría cambiar todo el tablero y, en este panorama, el equipo Alpine, donde corre nuestro piloto Franco Colapinto, aparece como uno de los grandes candidatos a meterse en la conversación de los de arriba. Hay motivos para que los hinchas argentinos se ilusionen.

Aunque todavía no está confirmado como piloto titular para la próxima temporada, Colapinto la viene rompiendo. Superó a su compañero Pierre Gasly en dos de las tres clasificaciones y carreras (en Monza le pidieron que cediera su lugar). Si sigue así, es lógico pensar que el bonaerense de 22 años se quede con su butaca, más aún después de que Flavio Briatore, el capo de Alpine, dijera que el equipo necesita "estabilidad" y eso incluye mantener a los pilotos.

¿Por qué Alpine podría dar el golpe? Para 2026, los autos y neumáticos serán más chicos, con menos carga aerodinámica. Los motores de combustión y eléctricos tendrán la misma potencia y usarán combustibles sintéticos. Según los análisis, los impulsores de Mercedes serían los mejores, y Alpine pasaría a usarlos en lugar de los Renault, que hoy les restan unos 20 o 30 caballos. Además, el futuro auto de Alpine tendrá caja y suspensión de la marca alemana. Para el chasis, sumaron a Kris Midgley (ex Ferrari) como jefe de aerodinámica y a Oliver Bray (ocho años en McLaren) como ingeniero de diseño mecánico.

Hoy, Alpine está último en el campeonato de constructores. Pero ojo, que esta mala racha les da una ventaja zarpada: un 30% más de tiempo de desarrollo en el túnel de viento. Toto Wolff, el mandamás de Mercedes, ya avisó que "hay que tener cuidado" con esto, porque "se acumula con los años".

Wolff no se duerme y sabe que la competencia será feroz. Aclaró que no se repetirá lo de 2014, cuando Mercedes arrancó una era gloriosa. Hoy, el dinero ya no es todo; el límite presupuestario de 135 millones de dólares anuales emparejó la cancha. "Cualquiera puede tener éxito", sentenció el austríaco.

Con este panorama, Alpine tiene una chance histórica de resurgir. De momento, su objetivo es empezar a salir del fondo de la tabla y este fin de semana buscarán terminar lo más arriba posible en el Gran Premio de Azerbaiyán.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias