La inteligencia artificial sigue sin generar confianza entre personas y empresas
Una encuesta de KPMG revela que más de la mitad de la gente no confía en la IA. Un experto de Telecom asegura que las empresas no arriesgan su plata si no ven resultados rápidos.
La desconfianza y la falta de resultados concretos son como dos fantasmas que rondan la expansión de la Inteligencia Artificial entre la gente y las empresas. En una encuesta global de KPMG, más de la mitad de los encuestados se mostró reticente a la hora de aceptar esta tecnología, como si fuera un perro rabioso. Y es que, con la IA avanzando a pasos agigantados, muchos se sienten perdidos, como si estuvieran tratando de seguir el ritmo de un tren en marcha.
La situación es aún más picante si consideramos que estamos en la era de la inteligencia artificial generativa, que ya está dando paso a la IA "agéntica". Esta nueva bestia se refiere a esos agentes autónomos que pueden interactuar entre sí, como si fueran los protagonistas de una película de ciencia ficción. En palabras de Julio Hutka, Director de Negocios Corporativos de Telecom Argentina, la IA agéntica es un juego completamente diferente: no solo colabora, sino que puede reemplazar al humano en ciertas tareas. !
Hutka explica que cuando le das una instrucción a estos agentes, ellos no solo la ejecutan, sino que también miden su propio error y, si les das un poco de libertad, se autocorrigen. ¡Imaginate eso! Con un nivel de autonomía y productividad que deja a cualquiera con la boca abierta. Pero esta complejidad es lo que está haciendo que muchas empresas se frenen a la hora de adoptar la IA.
"Las compañías tienen que entender que mientras hoy están usando una herramienta de IA, ya hay una nueva versión en desarrollo. Esta renovación constante es un desafío que nos obliga a adaptarnos a esta realidad en tiempo récord", agregó Hutka.