Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/63662
Carne: ¡Alerta China!

¡Se armó un quilombo con la carne! Brasil nos desplaza en China por los aranceles de Estados Unidos

La guerra comercial entre Estados Unidos y Brasil está reacomodando el tablero mundial de la carne. Nuestro vecino ahora le vende más a China, el principal comprador de Argentina, y nos obliga a replantear la estrategia.

¡Se armó un quilombo con la carne! Brasil nos desplaza en China por los aranceles de Estados UnidosCrédito: Infobae

En medio de la guerra comercial que no da tregua, se nos armó un flor de lío con la carne. Resulta que Estados Unidos le aplicó un arancel del 76,4% a la carne brasileña, dejando a nuestros vecinos sin chances de venderles. ¿Y qué hicieron los brasileros? Se avivaron y redirigieron todo ese volumen al mercado chino, que es nuestro principal cliente.
Este movimiento, que se da en un contexto de precios internacionales favorables, pone en jaque las exportaciones de carne argentina al gigante asiático. China y Brasil, junto a la India, son parte de ese bloque económico llamado BRICS, que busca hacerle frente a Estados Unidos y las potencias occidentales.
Hasta hace poco, veníamos con buenas noticias. En julio, las exportaciones de carne vacuna argentina sumaron 62.200 toneladas, con un valor de casi 347 millones de dólares. Si bien fue un 1% menos en volumen que en junio, el valor subió un 5,5% gracias a la mejora de los precios globales. Comparado con el año pasado, el salto fue aún más grande: 9,7% en volumen y un ¡51,7% en valor!
Pero la alegría duró poco. Aunque China sigue llevándose más del 70% de nuestra carne, en julio se notó un cambio. Las ventas a ese destino bajaron un 7% respecto a junio, llegando a 44.842 toneladas. Y ojo, porque la Bolsa de Comercio de Rosario ya avisó que esta tendencia negativa podría empeorar en agosto.
El motivo es claro: Brasil, que ahora se dio un palo con los aranceles de Estados Unidos y no puede venderles, está metiendo toda su carne en China. Solo entre junio y julio, los embarques brasileños al gigante asiático aumentaron un 18%, y en el primer semestre ya habían superado en un 15% lo exportado el año anterior.
Para Argentina, que tiene una dependencia grande de China, este reposicionamiento de Brasil es un problema serio. Más aún si consideramos que en el último año ya veníamos perdiendo un poco de competitividad.
Los primeros datos de agosto, según el SENASA, ya muestran una nueva baja en los volúmenes que podríamos exportar a China. Además, hay otro factor a tener en cuenta: los depósitos chinos están llenándose de carne importada, lo que podría enfriar la demanda más adelante. Para alcanzar lo exportado en todo 2024, necesitaríamos aumentar el ritmo actual de embarques un 25% en los próximos meses. Un verdadero desafío que nos obliga a ponernos las pilas y buscar nuevas estrategias.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias