Los gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial con el gobierno provincial
Tras varias idas y vueltas, los docentes sanjuaninos lograron un aumento que sigue el IPC, mejoras en el nomenclador y un plus del 30% en la Nueva Conectividad para 2025.
Los gremios docentes (UDAP, UDA Y AMET) y el gobierno de San Juan se pusieron de acuerdo económicamente este viernes en Casa de Gobierno para cerrar la paritaria 2024 con un aumento importante para los maestros.
Luis Linares, movilero de Telesol informó en vivo el acuerdo que incluye un salario testigo para maestro de grado jornada simple de $624.094,08 netos desde agosto, un básico docente (A01) que sube a $384.105,87, y un valor hora cátedra que se va a $25.607,06 en nivel medio y $32.008,82 en nivel superior.
Además, para que no quede ni un mango atrás de la inflación, acordaron una cláusula de actualización mensual basada en el IPC que informe el INDEC. Y para sumar más alegría, le metieron 6 puntos al nomenclador en agosto, 4 en septiembre y otros 4 en octubre para todos los cargos docentes.
Como si fuera poco, la famosa Nueva Conectividad San Juan se mejora un 30%, quedando en $49.057 por cargo desde septiembre y aplicable hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra. También actualizaron asignaciones específicas como Estado Docente (A56), Responsabilidad Funcional (E60) y Antigüedad (E66).
En esta ocasión, la propuesta presentada por el gobierno de la Provincia consistió en:
Para el mes de agosto:
1 Incrementar el valor índice para agosto 2025 aplicando el coeficiente de variación mensual del índice IPC, (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec del mes anterior.
2 Incrementar 6 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de agosto.
Para el mes de septiembre:
1 Incrementar el valor índice para septiembre 2025 aplicando el coeficiente de variación mensual del índice IPC, (Índice de Precios al Consumidor), publicado por Indec del mes anterior.
2 Incrementar un 30% el concepto de Nueva Conectividad San Juan, concepto remunerativo, en el mes de septiembre.
3 Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de septiembre.
Para el mes de octubre:
1 Incrementar el valor índice para octubre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice IPC, (Índice de Precios al Consumidor) publicado por Indec, del mes anterior.
2 Incrementar en 4 puntos todos los cargos del nomenclador docente en el mes de octubre.
Ante la propuesta, la parte sindical firmó en conformidad.
En esta ocasión, participaron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor Jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Perscichella; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; y la asesora Técnica, Vanesa Marano.