Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/63007
Crisis hídrica

Pronóstico desalentador: San Juan podría tener un 30% menos de agua para el 2026

En 2025, las nevadas en la cordillera sanjuanina son un tema de alerta debido a la escasa acumulación, lo que agrava la situación de la provincia. ¿Cuál es el problema?

A pesar de las nevadas que hubo en este invierno, el pronóstico hídrico en San Juan para el año que viene no es para nada alentador. Situación que preocupa al gobierno provincial, sobre todo teniendo en cuenta que se aproximan las temporadas de Primavera-Verano, que son las estaciones en las que más se consume este servicio esencial.

El investigador de la UNSJ Silvio Pastore pasó por los micrófonos de Radio Sarmiento (en el programa Mañanas al Día) y vaticinó un verano complicado: "Para el año que viene se espera un 30% menos de agua que en este  2025, sabiendo que el agro se lleva el 90% del consumo hídrico de la provincia" y agregó que para los meses de septiembre y octubre "se esperan eventos importantes de nieve".

"La situación hídrica en San Juan ha cambiado, venimos con períodos muy largos de disminución de precipitaciones en alta cordillera que implica menos derrame en los Ríos San Juan. Es un escenario que vino para quedarse por lo menos hasta el año 2100", añadió.

Pastore manifestó que el Acueducto es una obra que le daría una solución a este problema que padece la provincia desde años, pero "el problema de la obra es que compraron caños que no soportan soldarse entre ellos y no sirven. Se gastó mucho dinero en eso".

El investigador sostiene que el problema del agua es "la gobernanza, de como la usamos. Es un problema de lato impacto y muy serio. Somos pésimos como distribuimos de agua en un ambiente desértico como San Juan"

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias