Siete familias en riesgo de desalojo en el predio del Aeroclub de Pocito
Siete familias que viven en el Aeroclub de Pocito desde hace más de 60 años enfrentan un posible desalojo por razones de seguridad aeronáutica. Reclaman una solución habitacional ante la falta de alternativas.
Un conflicto histórico se desarrolla en el Aeroclub de Pocito, donde siete familias, que aseguran haber vivido en el predio por más de 60 años, se encuentran en riesgo de desalojo. Entre los residentes hay personas que han crecido y criado a sus hijos y nietos en el lugar, por lo que la situación genera gran preocupación.
"Seguimos acá desde hace aproximadamente 60 años. Hemos luchado para resolver la situación y nunca nos han dado una solución. Vivo aquí y me gustaría que este lugar sea parte de nuestra historia familiar", expresó Miguel Quilpatay. Destacó la importancia emocional del predio para su familia, ya que sus nietos e hijas también han compartido buena parte de su vida allí. Además, lamentó que los amenacen con llevar la policía y que no hallan soluciones tras haber hablado con el gobernador. "Queremos que nos den una solución", afirmó el hombre de 68 años.
El conflicto comenzó cuando la Dirección Provincial de Aeronáutica y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que, por razones de seguridad, no puede haber obstáculos cerca de los extremos de la pista donde aterrizan aviones de gran porte, por lo que ordenaron el desalojo inmediato del predio.
Las siete familias viven en el predio con alrededor de 30 niños que asisten a la escuela cercana. Cecilia Quilpatay señaló: "Si nos desalojan, no sabemos a dónde ir. No somos problemáticos, solo queremos seguir viviendo en un lugar que ha sido nuestro hogar por generaciones". Además, explicó que todo sucedió sin previo aviso.
Fabián Vega, oficial de Justicia, informó que "la familia fue notificada hace 9 meses de esta medida" y que se buscó una solución extrajudicial durante años sin éxito. Expresó que la orden debe cumplirse pero que están buscando soluciones y darán intervención a la Dirección de Menores y Adolescentes.
Nicolás Alemañi, abogado del aeroclub, explicó que "por reglamentación no puede haber obstáculos en los extremos de la pista para garantizar la seguridad aérea". Detalló que el proceso comenzó hace más de dos años y que aunque las familias contaban con un contrato de comodato, este permitía solo un préstamo temporal sin derechos de permanencia indefinidos. Acentuó que, tras analizar la documentación en juicio, las familias no pudieron acreditar un derecho legal para permanecer en el lugar.
Autoridades del Aeroclub declararon a Diario 13 que la situación es angustiante para todos. Informaron que responde a un requerimiento de la ANAC que prohíbe domicilios en esa ubicación, y que tras un accidente en San Fernando, Buenos Aires, la ANAC se mostró estricta y ordenó cerrar completamente el perímetro del aeródromo en 30 días.
Actualmente, el proceso continúa en marcha y las autoridades trabajan para buscar alternativas, mientras las familias insisten en que se les brinde una solución habitacional y que se respete su historia en el lugar.
*Con inf