AMET conforme con la propuesta salarial que elevó el gobierno a los docentes
En la tercera reunión paritaria, el gobierno subió la oferta y los gremios AMET, UDA y UDAP la llevan a las bases. El salario básico podría llegar a $750.000 y un docente cobrar cerca de $800.000 de bolsillo.
Este viernes se juntaron de nuevo en la mesa paritaria los representantes del gobierno y los tres gremios docentes: AMET, UDA y UDAP. La propuesta económica que subió el Ejecutivo dejó bastante conforme a los sindicatos, que ahora la bajarán a las bases para ver qué onda el lunes con la respuesta final.
Daniel Quiroga, el secretario general de AMET, tiró la posta: "No va a ser cláusula gatillo, sino que el aumento se actualizará cada tres meses. Además, hay un 10% extra por conectividad que también se ajustará con la inflación". O sea, una subidita que viene bien para la panza.
El acuerdo, si se firma, dejaría el salario básico docente cerca de los $750.000, y un docente podría estar cobrando unos $800.000 de bolsillo antes de los descuentos. Aunque todavía no se llega al valor de la canasta básica, la idea es ir acercándose para fin de año, contó Quiroga.
Eso sí, el gremialista también comentó que el decreto que regula los cargos directivos está generando que muchos docentes con experiencia no quieran agarrar esos puestos porque cobran menos que con dos cargos o más horas cátedra. Un quilombo para el que hay que buscarle la vuelta.
Por ahora, la pelota está en la cancha de las bases gremiales, que el lunes dirán si aceptan esta oferta que promete un alivio para el bolsillo de los profes sanjuaninos.