IMPORTANTE El cuarteto salvó la primera noche de la FNS 2025 y encendió al Bicentenario hasta la madrugada
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/61758
Preocupación

Caída del consumo, suba de impuestos y ventas online: la tormenta que golpea al comercio sanjuanino

La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan lanzó un grito de alerta por la caída de ventas, los costos altísimos y la competencia desleal del comercio online internacional, pidiendo medidas urgentes para salvar la economía local.

Caída del consumo, suba de impuestos y ventas online: la tormenta que golpea al comercio sanjuaninoCrédito: -

La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan no se anda con chiquitas y ha soltado una bomba: el comercio local está en crisis. En un comunicado que no deja lugar a dudas, expresaron su preocupación por la caída de las ventas, que parece no tener fin. La competencia desleal del comercio electrónico internacional está haciendo de las suyas, y los costos financieros son tan altos que ya no se sabe cómo salir a flote.

El problema principal, según los comerciantes, es que las compras online desde el extranjero están desplazando productos que antes llenaban los estantes de nuestros negocios. "Esto no solo nos genera una competencia desleal, sino que también debilita directamente la actividad de los comercios del Gran San Juan", advierten con un tono de desesperación que resuena en cada rincón de la provincia.

La rentabilidad de los negocios está tan ajustada que parece un chiste malo. Las tasas de interés para financiar el capital de trabajo son tan altas que los comerciantes no pueden invertir ni generar empleo. "Antes, el bajo consumo afectaba solo a algunos rubros, pero hoy es un problema generalizado que impacta a todo el sector", señalaron, y no les falta razón.

Y como si esto fuera poco, los consumidores también están sintiendo el golpe. El poder adquisitivo se ha visto deteriorado por el aumento de servicios y los sueldos que no se mueven. Esto ha cambiado los hábitos de compra, y ahora la gente prefiere las segundas marcas y compra a lo justo, dejando atrás esa costumbre de "stockearse" como si no hubiera un mañana.

Frente a este panorama desolador, los comerciantes están apostando a eventos como el Black Friday o el Día de las Infancias para intentar levantar el consumo con descuentos y planes de financiación. Pero ojo, advierten que se trata de "palancas temporales" que no resuelven el problema de fondo, como si estuvieran tratando de apagar un incendio con un vaso de agua.

La Cámara ya está en acción y trabaja en nuevas medidas para septiembre, además de mantener reuniones con las autoridades para pedir la reducción de impuestos y otras medidas que alivien el gasto de los consumidores. "Estamos convencidos de que, trabajando juntos, podemos encontrar el camino para reactivar la economía local y devolver la estabilidad a nuestros comercios y a las familias de San Juan", concluyeron, dejando la puerta abierta a la esperanza en medio de tanto caos.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias