Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/60559
Crisis económica

Industria textil en alerta y turismo en retroceso: dos caras del invierno marcado por la recesión

Empresarios textiles advierten sobre la feroz competencia de la importación y la caída del consumo, mientras que el turismo interno registró una fuerte baja en cantidad de visitantes y gasto durante las vacaciones de invierno.

La recesión económica no da tregua y golpea con fuerza a sectores clave del consumo y la producción en Argentina. Por un lado, la industria textil enfrenta una crisis profunda. Por el otro, las vacaciones de invierno dejaron números preocupantes para el turismo interno.

"La situación es muy difícil", reconoció Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, al referirse al momento actual del rubro. "Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. La gente compra por precio, por impulso, por oportunidad". La referencia apunta directamente a la creciente competencia de productos importados, especialmente de plataformas como Shein y Temu, que ofrecen ropa a precios muy bajos y con facilidad de acceso.

Del Burgo explicó que antes estos productos ingresaban por contrabando, pero ahora lo hacen como importación legal, lo que complica aún más la situación del sector local. A esto se suman, según el empresario, "problemas laborales, impositivos, de logística y seguridad". Pese a las dificultades, llamó a no bajar los brazos: "O me pongo a llorar o vendo pañuelos. Y nosotros estamos vendiendo pañuelos".

En paralelo, un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) reveló que las vacaciones de invierno también estuvieron marcadas por una fuerte caída en la actividad turística. Viajaron 4,3 millones de personas, un 10,9% menos que en 2024. Aunque el gasto promedio diario por persona fue de $89.000, la estadía se redujo a 3,9 días y el gasto total fue un 11,2% menor al del año pasado, medido a precios constantes.

Las causas del retroceso son múltiples: situación económica, menor llegada de turistas internacionales, clima frío y lluvioso, y una creciente tendencia a viajar al exterior. De hecho, las ventas de pasajes internacionales dominaron el Hot Sale de mayo, y los datos del INDEC confirman un aumento del 67% interanual en viajes al exterior durante el primer cuatrimestre.

Pese a este panorama, los destinos tradicionales del turismo local como Bariloche, Mendoza, Salta, Villa La Angostura, Ushuaia y los complejos termales del Litoral se mantuvieron entre los más elegidos, aunque con ocupación hotelera apenas del 46% en la primera semana de julio y del 37% en la segunda, según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

Así, mientras las marcas nacionales pelean por sostener su lugar frente a la apertura importadora, el turismo nacional busca resistir en un contexto de bolsillos ajustados y preferencias que se inclinan hacia el exterior. Ambos sectores reflejan un invierno atravesado por incertidumbre, desafíos y la urgencia de reinventarse para sobrevivir.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias