Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/60313
Tradición

¡Caña con ruda y Pachamama! El ritual que no se deja morir cada 1 de agosto

El 1 de agosto se honra a la Pachamama con caña y ruda, un ritual ancestral para limpiar el cuerpo y agradecer a la Madre Tierra. La tradición sigue firme, más viva que nunca.

Imagen relacionada con la noticiaCrédito: Diario Popular

Cada 1 de agosto se arma la movida con la clásica caña con ruda para honrar a la Pachamama, esa vieja sabia que es la Madre Tierra. La gente se levanta tempranito, en ayunas, y se manda unos traguitos de esta mezcla mágica que sirve para limpiar el cuerpo, renovar energías y espantar las malas vibras.

Esta tradición viene de hace un montón, de los pueblos quechuas y aimaras, que veían a la tierra como algo vivo, que hay que cuidar y respetar. Aunque pasó la colonización, el ritual no se perdió, y hasta se mezcló con costumbres católicas, haciendo un combo bien nuestro.

La preparación es simple pero lleva su tiempo: ramas de ruda macho macerando en caña blanca (o ginebra si no hay otra) durante por lo menos una semana. Y ojo, que si no la preparaste, podés tomar la que hizo otro hasta el 15 de agosto, porque la tradición no se guarda para uno solo.

En muchos hogares, al empezar el día, se dan "tres traguitos" para pedir protección y buena salud en este frío agosto que no perdona. Algunos hasta tiran un chorrito a la tierra, haciendo la ofrenda directa a la Pachamama, manteniendo vivo ese lazo espiritual con la naturaleza que nos dio todo.

Así que ya sabés, esta costumbre ancestral no es solo un recuerdo, es un pedacito de identidad que sigue latiendo fuerte en San Juan y en toda la región andina.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias