Seguros del automotor: la crisis imparable de las aseguradoras de rodados
Orbis y La Nueva, dos pesos pesados del mercado asegurador, están al borde del colapso. La crisis pone en duda cuántos autos circulan con seguro al día, especialmente los que trabajan para apps tipo UBER.

El panorama en el mundo de los seguros del automotor se puso color de hormiga con la crisis que no afloja y que tiene a dos grandes del mercado, Orbis y La Nueva Seguros, en la cuerda floja hacia su liquidación. Esto no es cualquier bardo: hablamos de firmas tradicionales que, con su caída, pueden dejar a más de uno circulando sin seguro al día, sobre todo los autos que trabajan con taxis o apps tipo UBER, según alerta el productor de seguros Alejandro Magariños, con más de veinte años en la cancha.
La movida viene de la mano de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que bajo la gestión de Guillermo Plate y el gobierno de Javier Milei, está poniendo orden en un tablero que era un quilombo: empresas con juicios pendientes, balances que no cierran y reaseguros incumplidos. Ya pasaron por la guillotina Boston Seguros, Caledonia y Escudo, y ahora le toca a Orbis y La Nueva, esta última una cooperativa que funciona con asociados asegurados y consejo de administración propio.
Desde la SSN explican que están controlando a fondo los balances y la capacidad de las aseguradoras para pagar los juicios. Si no hay plata, empiezan con inhibiciones para que no dispongan libremente de sus bienes y, si la cosa sigue mal, prohíben la emisión de nuevas pólizas, justo lo que pasó con La Nueva. Así, el riesgo de que muchos rodados anden sin seguro está más vigente que nunca.