Vuelven las apuestas de "carry trade" con el dólar en estabilizado en la zona de 1.300 pesos
Después de un sube y baja que nos dejó mareados, parece que el dólar encontró su lugar cerca de los $1300. ¿Será una tregua para llegar tranquilos a las urnas? ¡Te contamos todo sin vueltas!

¡Che, gente linda de Del Sur! ¿Cómo andamos? Acá su periodista amigo, trayéndoles la data posta sobre lo que pasa con el bolsillo. Porque si algo nos preocupa a los laburantes, es que la guita rinda y no se nos escape entre los dedos, ¿no?
Después de un mes que parecía una montaña rusa, con el dólar que subía y bajaba más que la cotización del blue en la puerta del banco, parece que la cosa se calmó un toque. Sí, señores, el billete verde se plantó ahí, cerquita de los $1300. Y algunos dicen que es a propósito, para que lleguemos a las elecciones de octubre sin tanto sobresalto.
¿Se acuerdan cuando el dólar estaba en $1142 a mediados de junio? ¡Parecía un sueño! Pero bueno, las cosas cambian rápido en este país. Lo cierto es que el Gobierno se puso las pilas y empezó a jugar sus cartas: tasas de interés más altas, venta de dólares a futuro... todo para ponerle un freno a la escalada.
¿Y qué significa todo esto para vos, laburante que nos escuchás en la radio o nos leés en el celu? Bueno, si tenés algunos pesos ahorrados, quizás te convenga meterlos en un plazo fijo o en algún fondo común de inversión. Dicen los que saben que ahora las tasas están más interesantes y le podés ganar unos mangos a la inflación.
Pero ojo, eh! No te confíes. Esto es Argentina, y las cosas pueden cambiar de un día para el otro. Por eso, es importante estar atentos y no poner todos los huevos en la misma canasta. Diversificar, como dicen los economistas, que suena re complicado pero en criollo significa no jugársela toda a una sola cosa.
GMA Capital dice que el Gobierno está haciendo lo posible para mantener el dólar controlado. Pero también advierten que esto no puede durar para siempre. Así que, abrí los ojos y preparate para lo que pueda venir.
Max Capital también le pone su cuota de realismo: "El tipo de cambio parece ser la principal referencia del Gobierno para medir las ‘presiones’ en el mercado monetario".
Por ahora, el dólar está quieto. Pero como dice el dicho, "ojo al piojo", que en este país nunca se sabe qué puede pasar. ¡A estar atentos y cuidar el mango, que no está fácil conseguirlo!
Y vos, ¿qué pensás? ¿Creés que el dólar se va a mantener tranquilo hasta las elecciones, o nos espera otra sorpresa? ¡Dejá tu comentario y contanos!