En el fútbol sanjuanino ¿Es obligatorio el certificado médico para poder jugar?
El fallecimiento del joven futbolista de Peñarol Rony Arias sentó un precedente y desde ahora las exigencias en nuestro fútbol deberían cambiar para evitar otra tragedia.

El joven jugador de Peñarol, el albardonero Rony Arias (19 años) falleció este jueves a causa de un shock cardíaco provocado por un edema pulmonar. Hecho que conmovió al fútbol sanjuanino y sentó un precedente de cara al futuro. Ahora la pregunta es ¿El apto médico es obligatorio?, ¿lo exige la Liga Sanjuanina de Fútbol para poder jugar?
Cabe destacar que el ex jugador de Rincón y San Martín falleció en su domicilio a causa de una muerte natural, pero según se pudo conocer ya antes había sufrido una descompensación y con mucho esfuerzo pudo volver a jugar al fútbol.
"La liga exige un seguro general para todo chico, el que no está asegurado no puede jugar. El chequeo médico depende de cada club. Lo idea sería que cada chico tenga un control médico más estricto. Pero bueno todo es plata y a la larga los clubes no están dispuestos a gastar en eso y lo dejan en manos de los padres", respondió Pichu Riveros, el presidente de Trinidad y director de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deportes.
Muchas preguntas y pocas respuestas...lo cierto es que el chequeo médico depende de cada club y no de la Liga. El problema es que "Todos los jugadores tienen un seguro sino no pueden jugar, después el chequeo médico cada uno se lo hace de manera personal y traen un certificado médico al club. Pero todos sabemos que pasa a veces con los aptos físicos, por ahí el papá le pide un certificado al médico amigo o a veces lo adulteran con tal de que el chico juegue, además los certificados que traen son chequeos mínimos y sin un electrro o más profundos. Me pasó con mi hija que está en la selección de vóley, le tuvimos que hacer una ficha médica y un electro. Pasa en todos los deportes y son tantos ¿como los controlas?", agregó Martín Riveros que este viernes pasó por los micrófonos de Mañanas al Día (Radio Sarmiento).
"Nadie se hace un chequeo médico profundo para ver cómo está de salud para realizar una actividad deportiva, es simplemente un chequeo general de un médico y nada más. Son cosas que pasan en el deporte amateur y son difícil de controlarlas", agregó en Radio Sarmiento Pichu Riveros.
La máxima autoridad del León manifestó que cuando los chequeos médicos no son profundos, te "das cuenta en chicos que se empiezan a quedar sin aire. Son casos aislados y cuando se detectan se habla con los padres".
Pensando en el futuro y para evitar otra tragedia, Riveros coincide en que la Liga debería "exigir un apto médico profundo, sobre todo en jugadores de Cuarta y Primera. Ellos también lo llevan y llenan una planilla, así se está jugando. Voy a decir una frase que quizás a muchos no les guste, a veces todos nos cubrimos con el tema del seguro. Pero el 90% de los deportes está así, con este problema de los certificados médicos".
Riveros habló de cómo se trabaja en la Secretaria, "nosotros tenemos un cardiólogo abocado a los deportistas de Alto Rendimiento y les hace un chequeo más profundo. Cuando viaja una selección, todo se encarga la Federación con chequeos profundos. Tenemos un contrato con una clínica y los deportistas pasan por ahí. Estamos en manos de Dios..."
Por otro lado Pichu habló de otro tema importante en el fútbol local, la ausencia de ambulancias en los partidos, "pasó la otra vez en cancha de López Peláez que no había ambulancia. Exigir un médico también es difícil en un partido de cualquier deporte, por ahí se hay alguno es un papá que está mirando el partido y se mete a la cancha si pasa algo. El partido se juega sin médico y sin ambulancia. Se juega como se puede y todo es plata".