Más de 12 mil personas acceden a trámites y salud en San Juan Cerca y Tren de Capital Humano
Entre el 23 de junio y el 18 de julio, más de 12.884 sanjuaninos realizaron alrededor de 20.000 gestiones en Albardón, Caucete y Sarmiento con apoyo de ministerios provinciales y Nación.

Durante cuatro semanas, entre fines de junio y mediados de julio, se desarrollaron los programas San Juan Cerca y Tren de Capital Humano, que llegaron de Nación recorriendo las localidades de La Laja (Albardón), Caucete y Cañada Honda (Sarmiento). En estos espacios, más de 12.884 sanjuaninos pudieron acceder a diversos trámites. En total se realizaron cerca de 20.000 gestiones, incluyendo consultas y diligencias provinciales y nacionales.
La cifra refleja la importancia de llevar a zonas alejadas la posibilidad de realizar trámites y atenciones médicas por demanda, cumpliendo así con el derecho al acceso a la salud e igualdad de oportunidades, objetivos primordiales de la política de gobierno. La asistencia masiva se mantuvo incluso en días de bajas temperaturas, evidenciando el interés por resolver trámites sin tener que desplazarse a puntos centrales como el Centro Cívico.
Si bien las acciones se desarrollaron en Albardón, Caucete y Sarmiento, participaron personas de localidades de departamentos vecinos como Chimbas, Rivadavia, Angaco, 9 de Julio, San Martín, Rawson y Pocito. Los trámites con mayor demanda estuvieron vinculados al área sanitaria.
En este sentido, 180 profesionales sanjuaninos -médicos, residentes, enfermeros, odontólogos, nutricionistas y personal administrativo y logístico del Ministerio de Salud- atendieron a 8.064 personas. La cartera aportó insumos específicos, entre ellos reactivos. Se otorgaron 5.734 turnos y derivaciones a distintas instituciones provinciales para exámenes y tratamientos de mayor complejidad, con articulación quirúrgica con hospitales Rawson, Federico Cantoni y Ventura Lloveras, además de centros de atención primaria (CAPS).
Las derivaciones a especialidades de alta complejidad incluyeron neurología, ORL, psiquiatría, cardiología, TAC, RMN y ecografía. Por otro lado, 2.153 personas, principalmente con demanda pediátrica, fueron atendidas por oftalmólogos para obtener anteojos en el laboratorio del Tren de Capital Humano; 1.012 fueron atendidos por odontología; 817 en enfermería; 802 consultas en nutrición relacionadas con obesidad infantil y educación alimentaria, y se aplicaron 965 dosis de vacunas a 658 personas.
El operativo también incluyó consultas en pediatría (697 personas), ginecología (670), clínica médica (524), cardiología (513) y testeos de enfermedades infecto-contagiosas (408). El laboratorio del Tren entregó 828 anteojos a niños de 6 a 14 años.
El Ministerio de Educación efectuó 518 trámites para docentes y atendió 201 consultas sobre planes FinEs y Progresar, además de realizar 105 desbloqueos y formateos de netbooks. Varias escuelas de capacitación laboral realizaron exposiciones durante el operativo.
La Secretaría de Ambiente brindó 90 turnos para esterilizaciones y servicios de vacunación, pipetas, chipeos de perros potencialmente peligrosos y antiparasitarios. Atendió 42 consultas sobre arbolado y entregó 20 árboles autóctonos y casi 400 bolsas de sustrato orgánico.
Personal del EPRE gestionó más de 90 trámites relacionados con reclamos y asesoramiento sobre el servicio eléctrico y facturación, con mayores demandas en subsidios de tarifas nacionales (RASE) y provinciales (Tarifa Social), seguidos por consultas sobre facturación y montos.
En conclusión, el operativo San Juan Cerca y el Tren de Capital Humano lograron consolidar un acceso masivo a trámites y servicios esenciales de salud, educación y ambiente, acercando la atención a zonas alejadas y facilitando la interacción entre la población y el Estado.