Boris Akunin, del "escritor del año" al exilio y una condena de 14 años
La condena en un juicio en ausencia, que incluye los primeros cuatro años en una cárcel común y luego en una prisión de máxima segurida, marca el destino del autor ruso que desafió al Kremlin

¡Qué quilombo se armó en Rusia! El escritor Boris Akunin, famoso por sus novelas de detectives y crítico del gobierno de Vladímir Putin, fue condenado ¡a 14 años de cana! por un tribunal ruso. ¿El cargo? Una cosa heavy: "justificar el terrorismo".
El tipo, que en realidad se llama Grigori Chjartishvili (Akunin es su seudónimo), está viviendo en el exilio desde 2014, cuando se mandó a mudar después de la movida con Crimea. Y desde allá, ¡no se guardó nada! Denunció el juicio como una "farsa" y dijo que no reconoce al tribunal.
Según los rusos, Akunin justificó el terrorismo, contribuyó a actividades terroristas y se negó a cumplir con las obligaciones de los "agentes extranjeros" (una etiqueta que le pusieron en 2023). Además de los 14 años, le clavaron una multa de 400.000 rublos (unos 5.000 dólares) y le prohibieron administrar páginas web durante cuatro años. ¡Tremendo!
El escritor, que llegó a ser el más leído de Rusia y recibió premios internacionales, no se quedó callado. "No reconozco su tribunal. Yo no he facultado a ningún abogado para que me represente ante ese llamado juicio. Yo no participo de ninguna manera en esa farsa", escribió en sus redes sociales. ¡Se la jugó toda!
Akunin, antes de la invasión a Ucrania, ya había dicho que Putin es un "dictador" con ideas de imperio. Para él, Ucrania y las ex repúblicas soviéticas son parte de la "zona de influencia" de Moscú, y la crisis ucraniana es un castigo por acercarse a Occidente. "Moscú considera a Ucrania y a las otras antiguas repúblicas soviéticas parte de su ‘zona de influencia’ y no quiere que ésta se reduzca. Toda la crisis ucraniana, desde la toma de Crimea a la financiación de la revuelta en el Donbás, es un castigo a Ucrania porque en 2014 el nuevo Gobierno decidió dar un giro del Este al Oeste", afirmó.
Y hablando de Putin, Akunin lo describe como "un político del siglo XX", que piensa que el poder de un país se mide por el territorio y el miedo que genera. "Está siguiendo el mismo camino: eliminar la división de poderes; privar a las regiones de toda autonomía; colocarse al margen de cualquier crítica, destruir la independencia judicial", sentenció.
Más allá de la condena, la historia de Akunin nos hace pensar en cómo el poder puede cambiar las cosas y cómo, a veces, los que se animan a decir lo que piensan terminan pagando un precio muy alto.