Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59236
Actualidad

El secreto del ex CEO de Google que sirve tanto para ser más productivo como para relajarse: una receta muy simple

Eric Schmidt sostiene que la desconexión tecnológica es la vía más efectiva para combatir el estrés, cuestionando la proliferación de aplicaciones digitales que prometen bienestar y criticando el impacto de las notificaciones en la concentración

El secreto del ex CEO de Google que sirve tanto para ser más productivo como para relajarse: una receta muy simpleCrédito: Infobae

"Lo mejor para relajarse es apagar el teléfono", afirmó Eric Schmidt.

El exconsejero delegado de Google sostiene que, pese a la proliferación de aplicaciones digitales que prometen bienestar, la desconexión sigue siendo la vía más efectiva para alcanzar la calma. Esta recomendación, que parece sencilla, cobra un significado especial viniendo de quien lideró durante una década la empresa responsable de Android, el sistema operativo que ha convertido las notificaciones en una constante de la vida moderna.

En un episodio reciente del podcast Moonshots, Schmidt reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la capacidad de concentración y en los hábitos de relajación, y no dudó en señalar la contradicción inherente a la industria que él mismo ayudó a construir.

Durante su intervención, Schmidt abordó el dilema que enfrentan los jóvenes investigadores en un entorno saturado de estímulos digitales. "Trabajo con muchos veinteañeros en investigación, y una de las preguntas que me hacía es: ¿cómo investigan en presencia de todos estos estímulos?", planteó.

La respuesta, según él, es directa: "Apagan el teléfono". Para Schmidt, la presencia constante de notificaciones y vibraciones impide cualquier intento de pensamiento profundo. "No se puede pensar profundamente como investigador con esta cosa vibrando", sentenció, en referencia al teléfono móvil.

La autocrítica de Schmidt no se limita a la experiencia individual. Reconoce abiertamente el papel de la industria tecnológica en la transformación de la atención humana en un recurso comercializable. "Esencialmente, hemos tratado de monetizar todas tus horas de vigilia con algo, alguna forma de anuncios, alguna forma de entretenimiento, alguna forma de suscripción que es completamente antitética a la forma en que los seres humanos operan tradicionalmente con respecto al examen reflexivo largo que antes llevábamos a cabo", explicó en el podcast, según recoge Business Insider. Esta presión constante para captar la atención, impulsada por modelos de negocio basados en la publicidad y la suscripción, ha alterado la manera en que las personas gestionan su tiempo y su capacidad de concentración.

Las consecuencias de este cambio no son meramente anecdóticas. Investigaciones citadas por Business Insider apuntan a una reducción significativa en la capacidad de atención. Gloria Mark, psicóloga especializada en el estudio de la interacción entre humanos y computadoras, ha documentado que la duración media de la atención frente a una pantalla de ordenador es actualmente de solo 47 segundos, frente a los 2,5 minutos que se registraban hace veinte años. Este descenso se atribuye, en parte, a la omnipresencia de la tecnología y a la fragmentación de la atención que provocan las notificaciones.

La mercantilización de la atención no solo afecta al trabajo intelectual, sino también a la posibilidad de relajarse. Schmidt ironizó sobre la proliferación de aplicaciones diseñadas para facilitar la relajación, sugiriendo que la solución más efectiva sigue siendo la más antigua: "Lo mejor para relajarse es apagar el teléfono, ¿no? Y luego relajarse de forma tradicional como, ya sabes, hace 70.000 años de existencia humana". Esta postura, recogida por Business Insider, pone en duda la eficacia de las herramientas digitales que prometen combatir el estrés generado, en parte, por la propia tecnología.

No todos comparten la visión de Schmidt. Los responsables de aplicaciones de meditación han respondido a sus declaraciones, defendiendo el valor de sus productos. Un portavoz de Calm declaró: "No todo el tiempo de pantalla es igual". Con esta afirmación, la empresa sugiere que el uso consciente de la tecnología puede aportar beneficios, diferenciando entre el consumo pasivo de contenido y la utilización de herramientas diseñadas para el bienestar.

Consultado nuevamente por Business Insider, Schmidt declinó profundizar en sus comentarios.

En otro podcast reciente, Schmith habló de la economía de la atención, la ética tecnológica y el futuro de la humanidad frente a la hiperinteligencia, subrayando la importancia de los valores humanos y la libertad en un mundo cada vez más dominado por algoritmos.

De acuerdo con el testimonio recogido por The Gstaad Guy Podcast, Schmidt sostiene que la vida profesional transcurre en etapas: desde el aprendizaje en la juventud, pasando por el aumento de influencia en la madurez, hasta llegar a una fase en la que la prioridad debe ser ayudar a otros y transferir conocimiento.

En su análisis sobre el futuro de la inteligencia artificial, Schmidt fue contundente: "Vamos a presenciar en los próximos cinco a diez años la llegada de la inteligencia artificial como inteligencia humana y también la superinteligencia. Nadie está preparado para esto".

Según el ex CEO, la aparición de sistemas hiperinteligentes y asistentes digitales personales transformará radicalmente la vida cotidiana, el trabajo y las relaciones sociales.

Schmidt anticipó que profesiones como la programación y la matemática podrían ser reemplazadas en gran medida por sistemas de IA capaces de aprender y automejorarse. "Una vez que el sistema pueda reemplazar a los humanos en la programación, podrá aplicarse a sí mismo y evolucionar rápidamente", explicó en el pódcast. Este avance, aunque ofrece oportunidades para la innovación y la eficiencia, también plantea riesgos significativos, como la posibilidad de que los sistemas tomen decisiones erróneas o sean utilizados para manipular el comportamiento humano.

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias