Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59235
¡Cine Argento!

¡Lucrecia Martel la ROMPE en Venecia! La directora lleva a la pantalla el drama por la tierra que nos duele a todos.

La genia de Lucrecia Martel estrena "Nuestra tierra" en el Festival de Venecia, un documental crudo sobre el asesinato de un líder indígena y la eterna pelea por la tierra en nuestra América. ¡Imperdible!

¡Lucrecia Martel la ROMPE en Venecia! La directora lleva a la pantalla el drama por la tierra que nos duele a todos.Crédito: Infobae

¡Che, bocha de pochoclo y a preparar los sentidos! ¡Lucrecia Martel, la grosa del cine nacional, nos representa en el Festival de Venecia con su nuevo laburo! Se trata de "Nuestra tierra", un documental que promete remover conciencias y, sobre todo, hacernos pensar un toque sobre un tema que nos toca bien de cerca: la pelea por la tierra.


La peli, que es una coproducción internacional, nació de un hecho que dolió y sigue doliendo: el asesinato de Javier Chocobar, un líder indígena de Tucumán que luchaba por defender su territorio ancestral. ¡Un garrón total!


Pero ojo, que la Martel no se quedó solo en el crimen. La mina se puso las pilas e investigó a fondo el tema de la propiedad de la tierra en toda Latinoamérica. ¿Quién tiene derecho a qué? ¿Quiénes fueron despojados? ¡Preguntas que queman!


En una entrevista, Martel no se guardó nada y contó que este laburo le llevó más de cinco años de laburo. "Es la primera vez que estoy en un proceso tan largo y tan dinámico... Que te obliga a estar muy concentrada porque permanentemente tenés que hacer cambios. Es muchísima información, porque la película se focaliza mucho en detalles", dijo la directora.


Y hablando de detalles, la directora salteña mete el dedo en la llaga: para ella, la independencia de nuestro país no significó una verdadera ruptura con el pasado colonial. "Las tierras comunales indígenas pasaron a ser tierras fiscales en la enorme mayoría de los casos, y así se consolidó el despojo y el racismo de mi país", afirmó. ¡Tremendo!


Así que ya sabés, pibe, cuando "Nuestra tierra" llegue a los cines, no te la pierdas. Es una oportunidad para ver cine del bueno y, de paso, reflexionar sobre las cosas que realmente importan. ¡Aguante el cine argentino que no le teme a nada!

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias