Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.delsurdiario.com/a/59197
Actualidad

Motosierra: el gasto en subsidios a las tarifas cayó 60% en 2025 y fue un recorte clave para sostener el superávit

La masa de subvenciones en luz, gas, agua y transporte sumó $3,1 billones en lo que va del año y $7,3 billones en 2024

Motosierra: el gasto en subsidios a las tarifas cayó 60% en 2025 y fue un recorte clave para sostener el superávitCrédito: Infobae

¡Agarrate Catalina que venimos con números que marean! El Gobierno, muchachos, le metió un hachazo del 60% al gasto en subsidios de luz, gas, agua y transporte. ¡Una bestialidad! Parece que la motosierra anduvo a full para poder mostrar ese superávit que tanto festejan.


Pero acá viene la parte picante: resulta que el Ministerio de Economía, en estas últimas semanas de frío, prefirió no tocar los precios de la energía para no pegarle otro sopapo al bolsillo de la gente. ¡Incluso aumentaron los subsidios para los que viven en zonas donde el invierno pega más fuerte! Raro, ¿no?


Según los muchachos del IIEP de UBA-CONICET, el gasto en las tarifas de energía sumó $3,1 billones en lo que va del año. ¡Ojo al piojo!, que a precios constantes de julio, eh. Eso es un 57% menos que el año pasado, cuando se gastaron $7,1 billones. La explicación, según Julián Rojo, economista de la UBA-CONICET, es que 2 millones de hogares dejaron de ser de bajos ingresos y pasaron al segmento de altos ingresos. ¡Chan! Menos subsidio para ellos.


El informe del IIEP no se guardó nada: "Se observa una reducción del 46% en los subsidios reales al agua, energía y transporte acumulados en doce meses corridos respecto a igual periodo anterior. Bajo esta medición, los subsidios en doce meses son 60% menores a los observados en enero de 2024 y 74% inferiores respecto del pico de doce meses acumulados observado en el mes de julio de 2022". ¡Tremendo!


Ahora bien, desde que asumió Milei, el gasto en servicios públicos para una familia del AMBA que miden los del IIEP se disparó un 597%. ¡Una locura! Eso es cuatro veces más que la inflación acumulada desde diciembre. ¡Una bocha de guita!


Para redondear la idea, en el AMBA, las tarifas de servicios públicos cubren, en promedio, el 50% de los costos. El otro 50% lo pone el Estado. Pero claro, no todos los hogares reciben la misma ayuda. ¡Siempre hay un acomodo!


Gracias a estos recortes en los subsidios a la energía y los programas sociales, el Gobierno pudo compensar el aumento en jubilaciones y pensiones. Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), lo puso en criollo: "En el primer semestre del año, el gasto primario del sector público nacional creció un 4,6% en términos reales. De los gastos que crecieron, el más significativo es el de jubilaciones y pensiones contributivas, con un aumento real interanual del 22,6 por ciento. De los gastos que cayeron, los que más lo hicieron fueron los subsidios a la energía y programas sociales, con bajas reales interanuales del 62% y del 32%, respectivamente".


¿Conclusión? El ajuste está a la orden del día. El Gobierno aprieta por un lado para aflojar por otro. La pregunta que queda picando es: ¿hasta cuándo aguantará el bolsillo de la gente?

Te puede interesar

Últimas noticias

Ver más noticias