¡Se viene la bomba atómica... de energía! Funcionario deja el cargo para meterle pata al plan nuclear argento
Demian Reidel, ahora ex Jefe de Gabinete de Asesores, se pone el overol para laburar a full en el Plan Nuclear Argentino. ¿Nos convertimos en potencia mundial? ¡Entrá y enterate!

¡Che, gente de Del Sur Diario y Radio del Sur! Agárrense que se viene una noticia que puede cambiar la bocha, ¡pero posta!
El funcionario Demian Reidel renunció a su cargo como Jefe de Gabinete de Asesores. ¿El motivo? ¡Se puso las pilas para laburar a full en el Plan Nuclear Argentino! Sí, señoras y señores, hablamos de energía nuclear, de esas cosas que parecen de película, pero que podrían darle un giro zarpado a nuestro país.
Este plan, que fue presentado en abril, tiene a Reidel al frente de Nucleoeléctrica S.A., la empresa estatal que maneja las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Pero la joyita del plan es la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW, ¡con diseño nacional! Imaginate, ¡made in Argentina!
Según el propio Reidel, "Si sale bien, la Argentina puede ser potencia mundial". ¡Tremendo eh!
En su cuenta de X, el funcionario explicó: "Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino. El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas".
Además, no se guardó nada y agregó: "Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país. Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable".
Pero la cosa no termina ahí. El presidente de YPF, Horacio Marín, anticipó que la petrolera analiza crear YPF Nuclear para entrar en el negocio de la minería de uranio. ¡O sea, vamos con todo!
Marín también adelantó: "Estamos trabajando con una perspectiva más allá de 2030. En lo personal, creo que las grandes inversiones estarán en energía nuclear... Seguramente lo haremos en alguna ciudad de Chubut, cerca de la mina, y allí se conformará un polo desde el cual podremos exportar energía mediante inteligencia artificial".
Así que ya saben, gente. El futuro energético de Argentina podría estar en el átomo. Habrá que ver si este plan se concreta y si realmente nos convierte en una potencia. Pero, por ahora, ¡la noticia es para ilusionarse!